Máster en
Energías
Renovables
Las energías renovables
son el futuro de la Industria.
Conoce sus secretos y trabaja
como especialista
Teoría y práctica
Fórmate y practica tus nuevos conocimientos en empresas del sector.
Enfoque laboral
Consigue los conocimientos necesarios para trabajar como técnico, gestor, gerente o instalador en el sector de las renovables.
Maneja las herramientas
Aprende a utilizar los principales softwares utilizados en este campo.
Entiende el sector
Comprende los principales retos que implica la transición a las energías renovables.
Aprende a tu ritmo
con la ayuda de especialistas
y destaca en el mercado laboral
Horario y plazos libres
Tú marcas tus horarios y ritmo de estudio.
Clases en remoto
Pregrabadas y en directo.
Tutoría personalizada
Para acompañarte durante toda la formación.
Docentes
Una visión precisa y experta de las renovables
Con el Máster en Energías Renovables obtendrás un conocimiento minucioso de la energía solar fotovoltaica, eólica, geotérmica, hidráulica, biomasa y otras; así como de su extracción, almacenamiento y aplicaciones, etc.
El temario, elaborado por ingenieros especializados y profesores en activo, ha sido convenientemente planificado para que aprendas a tu ritmo todos los secretos profesionales que te permitirán convertirte en un especialista con decenas de salidas profesionales.
Temario
Las lecciones, al detalle.
- Las energías renovables
- Las energías renovables.
- Cambio climático, transición y política energética.
- Energía solar térmica.
- Introducción y conceptos.
- Tipología y clasificación.
- Sistema de captación.
- Cálculo.
- Sistema hidráulico.
- Sistema hidráulico y sistema de intercambio.
- Sistema de acumulación.
- Sistema de acumulación y sistema de control.
- Cálculo de Instalación Solar Térmica.
- Configuración.
- Balance.
- Dimensionados.
- Ejemplo.
- Edificación, arquitectura y clasificación energética.
- El código técnico de la edificación. HE-4.
- Nuevas aplicaciones de la energía solar térmica.
- Integración arquitectónica.
- Calificación eficiencia energética. RITE.
- Energía Termoeléctrica.
- Introducción.
- Subsistemas.
- Aspectos medioambientales.
- Perspectivas.
- Software.
- QHEQ4.
- Montaje e Instalación.
- Instalaciones de Energía Solar Térmica en el sector terciario e industrial.
- El sol como fuente de energía.
- Conceptos básicos.
- El sol y la tierra.
- La radiación solar.
- Potencial solar.
- Conversión de la energía solar.
- Tecnologías de aprovechamiento solar.
- Procesos naturales.
- Energía solar térmica.
- Energía solar termoeléctrica.
- Conversión fotovoltaica.
- SOFTWARE PVGIS.
- Células fotovoltaicas.
- Historia.
- Materiales semiconductores.
- Efecto fotovoltaico.
- Circuito eléctrico equivalente. Curva característica I-V
- Tipo de células FV.
- Tecnologías de células FV.
- Módulos fotovoltaicos.
- Características constructivas y fabricación.
- Tipos de módulos fotovoltaicos.
- Normativa de referencia.
- Características eléctricas.
- Hoja de características.
- Conexionado eléctrico.
- Estructuras de soporte y seguidores solares.
- Tipos de estructuras.
- Sistemas de anclaje.
- Separación entre filas.
- Sistemas de seguimiento solar (trackers).
- Inversores solares.
- Dispositivos de conversión CC/CC y CC/CA.
- Características técnicas de los inversores.
- Inversores: configuración del circuito de potencia.
- Requisitos y compatibilidad de los inversores.
- Baterías y reguladores de carga.
- Tipos de baterías (plomo-ácido, níquel-cadmio, lítio, etc.).
- Partes de una batería.
- Seguridad y recomendaciones generales de los acumuladores.
- Reguladores de carga.
- Caracterización de la carga y descargas de baterías.
- Instalaciones aisladas.
- Pequeñas instalaciones autónomas.
- Instalaciones de bombeo solar.
- Electrificación de viviendas.
- Micro redes.
- Instalaciones conectadas a la red.
- Instalaciones de autoconsumo.
- Instalaciones domésticas.
- Instalaciones comerciales e industriales.
- Estaciones de carga.
- Parques fotovoltaicos.
- Instalaciones autónomas.
- Especificaciones y datos de partida.
- Estimación del consumo de energía.
- Diseño y cálculo:
- Generador fotovoltaico.
- Sistema de acumulación.
- Regulador de carga.
- Conexionado eléctrico.
- Sistemas de bombeo y riego.
- Determinación de las necesidades de energía hidráulica.
- Estimación del consumo de energía.
- Diseño y cálculo.
- Generador fotovoltaico.
- Grupo de bombeo.
- Circuito hidráulico.
- Conexionado eléctrico.
- Instalaciones de autoconsumo.
- Normativa y tramitación administrativa.
- Especificaciones y datos de partida.
- Diseño y Cálculo.
- Equipos de monitorización, medición y control.
- Parques fotovoltaicos.
- Normativa y tramitación administrativa.
- Especificaciones y datos de partida.
- Tipología y conexionado eléctrico.
- Diseño y desarrollo del lay-out.
- Centros de transformación y red de MT.
- Programas de simulación y diseño.
- Aplicaciones web de fabricantes:
- Sunnydesignweb.
- Solar edge designer.
- Programas de simulación disponibles:
- Solarius PV.
- Archelios.
- PVDesign.
- PVSyst.
- Aplicaciones web de fabricantes:
- Organización del montaje de instalaciones fotovoltaicas.
- Procesos de montaje de instalaciones fotovoltaicas.
- Organización y preparación del montaje.
- Técnicas de planificación estratégica:
- Determinación de las necesidades de personal y tiempos de ejecución.
- Cronograma de ejecución.
- Especificaciones del montaje de módulos, inversores y aparamenta eléctrica.
- Documentación de los materiales.
- Maquinaria y equipos empleados en el montaje.
- Plan de seguridad.
- Medidas generales de seguridad.
- Gestión de la seguridad en el izado de cargas.
- Gestión de la seguridad ante los riesgos de origen eléctrico.
- Gestión de seguridad ante los riesgos de origen térmico.
- Prevención y protección medioambiental.
- Gestión de emergencias.
- Puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas.
- Operaciones previas a la puesta en servicio de instalaciones fotovoltaicas.
- Elaboración de los procedimientos de pruebas y verificaciones.
- Pruebas y puesta en funcionamiento de instalaciones fotovoltaicas.
- Seguridad en la puesta en servicio de instalaciones fotovoltaicas.
- Documentación técnica relacionada con la puesta en funcionamiento.
-
- Organización del mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
- Mantenimiento: función, objetivos y tipos.
- Plan de seguridad en el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
- Mantenimiento preventivo:
- Programa de mantenimiento preventivo.
- Programa de gestión energética.
- Indicadores de desempeño (KPIs).
- Procedimientos de limpieza de módulos.
- Inspección termográfica.
- Análisis de curvas I-V.
- Electroluminiscencia y otras técnicas de mantenimiento predictivo.
- Gestión del mantenimiento.
- El coste del mantenimiento.
- Documentación económica y administrativa en el mantenimiento.
- Almacén y materiales de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. GMAO.
- Gestión del mantenimiento asistido por ordenador.
- Organización del mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
- Recurso eólico.
- Selección de emplazamientos.
- Fundamentos de energía eólica.
- Componentes principales.
- Tipos de aerogeneradores.
- Sistemas mecánicos del aerogenerador.
- Sistemas hidráulicos del aerogenerador.
- Sistemas eléctricos del aerogenerador.
- Control de aerogeneradores.
- Infraestructura de un parque eólico.
- Estudio de viabilidad de parques eólicos.
- Diseño de parques eólicos.
- Integración en la red eléctrica.
- Monitorización y telecontrol de parque eólicos.
- Minieólica.
- Eólica off-shore.
- Diseño de parques eólicos.
- Construcción y montaje de un parque eólico.
- Mantenimiento de parques eólicos.
- Procedimiento administrativo.
- Impacto medioambiental.
- Coste de un parque eólico.
- Explotación de parques eólicos.
- Situación actual del mercado.
- Introducción.
- Principios físicos.
- Regiones térmicas.
- Categorías.
- Explotación del recurso.
- Técnicas de extracción.
- Tipos de recursos.
- Evaluación de costes.
- Conclusiones.
- Estimación de los recursos.
- Impactos medioambientales.
- Evaluación de costes.
- Energía mareomotriz.
- Introducción.
- Presa mareomotriz.
- Corrientes de marea.
- Conclusiones.
- Energía undimotriz.
- Introducción.
- Aguas profundas.
- Aguas superficiales.
- Conclusiones.
- Energía térmico-oceánica.
- Introducción.
- Generación de electricidad.
- Conclusiones.
- Energía hidráulica.
- Centrales hidroeléctricas.
- Otras formas de aprovechamiento del agua.
- La biomasa y sus aplicaciones energéticas.
- La biomasa y sus procesos de transformación.
- La biomasa como combustible.
- El hidrógeno.
- Introducción.
- Propiedades y características.
- Métodos de obtención del hidrógeno.
- Almacenamiento y aplicaciones.
- Las pilas de combustible.
- Introducción.
- Tipos de pilas de combustible.
- Aplicaciones de las pilas de combustibles.
- Hidrógeno para el transporte.
- Previsiones del mercado del hidrógeno.
- Contexto, retos y líneas de acción.
- Sistemas de almacenamiento.
- Introducción a los Sistemas de Almacenamiento de Energía.
- Almacenamiento por Bombeo.
- Fundamentos del almacenamiento de hidrógeno: H2 comprimido y licuado.
- Almacenamiento en Aire Comprimido.
- Almacenamiento Rápido: Conceptos Básicos.
- Almacenamiento Rápido: Superconductores y Almacenamiento magnético.
- Almacenamiento Rápido: Almacenamiento cinético.
- Almacenamiento Rápido: Supercondensador.
- Calidad. Control y Procesos.
- Normativa y Documentación.
- Sostenibilidad.
- Lean Energy.
Proyecto de fin de máster (TFM)
Softwares incluídos
A lo largo del curso, el equipo docente te propondrá ejercicios y test para que puedas afianzar y demostrar tus conocimientos. Además, aprenderás a manejar los programas más utilizados en los campos técnicos de las renovables: PVSYST, CHEQ4 y ACMI.
Y porque la experiencia en el mundo real es esencial, el Máster Energías Renovables de MINT te ofrece un período de prácticas en empresas industriales de primer nivel, facilitándote así el acceso a la experiencia profesional.
La revolución de las renovables es ya imparable. Forma parte del cambio
Conviértete en un experto en las energías del futuro
La transición energética es clave en el desarrollo de la Industria 4.0.
El cambio climático, y las políticas encaminadas a frenarlo, enfrentan a esta cuarta revolución industrial a un reto monumental: cambiar el paradigma productivo y de consumo bajo el condicionante de no asfixiar al planeta.
Para lograrlo, la UE se ha marcado un objetivo para 2030 de una cuota mínima de un 32% de energías renovables en el consumo final bruto. España, por su parte, ha decidido fijar su objetivo de consumo final bruto en un 42%. Esto implica una transformación radical dentro de las tecnologías de extracción, almacenamiento y uso de energía; y por tanto, una demanda sin precedentes de profesionales especializados en el campo de las renovables.
Adelántate y conviértete en un perfil especializado hoy mismo.
Las respuestas que necesitas
El Máster en Energías Renovables es totalmente flexible para adaptarse a tu ritmo. No existe fecha ni de inicio ni de fin, así que podrás marcarte tus propios objetivos de aprendizaje sin que las prisas te impidan asimilar correctamente los conceptos. El programa incluye material audiovisual que podrás visualizar cuantas veces necesites, así como pruebas prácticas de los principales programas informáticos del sector. Un tutor o tutora te guiará durante tus estudios, y podrás resolver en directo tus dudas con los profesores durante las lecciones en tiempo real.
Una de las características de nuestro Máster en Energías Renovables es su versatilidad, pudiendo acceder a muchísimos puestos relacionados con las energías sostenibles, como por ejemplo técnico en proyectos energéticos o gerente en proyectos de empresas vinculadas a las renovables. También tendrás opciones como instalador, técnico de mantenimiento o gestor de instalaciones.
El salario dependerá del puesto que ocupes, pero las perspectivas son prometedoras. Lo constata un reciente informe de la consultora BW Research, que concluyó que los trabajos en el sector están un 36% mejor pagados que la media en Estados Unidos.
Extrapolando a España, encontramos nóminas de más de 20.000 euros brutos al año para un técnico en energías renovables, y de hasta 30.000 para un gestor de proyectos del área. Por su parte, un instalador técnico comercial puede llegar hasta los 21.000 euros brutos anuales.
Además de una formación completa y un periodo de prácticas en las que establecer contactos con el sector, en MINT te damos otras herramientas para facilitar tu inserción en el mercado. Como alumno, dispondrás de un sistema de alertas de empleo y de una orientación laboral exclusiva con la que tendrás la llave para cualquier vacante relacionada.