Próxima convocatoria: julio 2023

Máster en
Fabricación
Aditiva:
modelado e
impresión 3D

»Ver programa
»Infórmate
»Ver programa
»Infórmate

Todo sobre fabricación aditiva,
modelado e impresión 3D.
Domina el proceso
de principio a fin

Teoría y práctica

Afianza tu aprendizaje poniendo en práctica lo aprendido en cada módulo teórico a través de actividades y proyectos.

Entiende el sector

Comprende los principales retos que implica el uso de las tecnologías de fabricación aditiva en la industria.

Obtén tu certificación

CSWA, CSWP, CSWE… Con MINT alcanzarás un gran nivel en el manejo del software SolidWorks, ¡y podrás examinarte para obtener una de estas certificaciones!

Herramientas y certificaciones

Te formamos en el software líder en el desarrollo industrial: SolidWorks. Además, con MINT, podrás examinarte ¡y obtener la certificación oficial correspondiente a tu nivel!

El después

Te preparamos para dedicarte a la fabricación aditiva en cualquiera de sus aplicaciones: transportes, arquitectura y arte.

Cómo te preparamos

Enfoque práctico

Fórmate en la teoría e interioriza a través de proyectos prácticos.

Seguimiento personalizado

Un tutor/a pedagógico te acompañará en el proceso.

Learn English

Domina el lenguaje de la industria por excelencia.

Herramientas y certificaciones

¡Ponemos a tu disposición todo lo necesario para empezar tu proyecto! Con MINT podrás obtener tu certificado Solidworks, software líder en desarrollo industrial, y empezar a diseñar tus propios prototipos con la impresora 3D y filamentos que obtendrás con nuestro máster.

Impresora 3Dlogo-gris-solidworks

Docentes

foto-profesor-alberto-luaces

Alberto Luaces

Ingeniero Industrial

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidade de A Coruña, actualmente es Profesor Contratado Doctor e imparte clases en la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol y en la Escola Universitaria de Deseño Industrial en Ferrol. Tanto su docencia como su carrera investigadora está centrada en la simulación de mecanismos por ordenador, contando con experiencia en el campo del diseño asistido por ordenador (CAD): modelado, adaptación y reparación de sólidos 3D, simulación dinámica y estructural.
foto-profesor-manuel-gonzalez-castro

Manuel González Castro

Ingeniero Industrial y Doctor

Profesor Titular de Universidad del área de Ingeniería Mecánica de la Universidad da Coruña. Ha realizado estancias y tiene más de 20 años de experiencia docente en Diseño y Análisis Asistido por Ordenador (CAD/CAE), utilizando SolidWorks como herramienta principal.
foto-profesor-felix-orjales

Félix Orjales

Ingeniero industrial

Ingeniero Industrial por la Universidad de León y Doctor Ingeniero Industrial por la Universidade da Coruña. Desde el año 2019 trabaja como Profesor Asociado en la Escola Universitaria de Deseño Industrial de Ferrol. Su labor docente se centra en las tecnologías para el desarrollo de productos y las matemáticas. Sus principales líneas de investigación incluyen los vehículos autónomos, la robótica y el diseño tanto mecánico como electrónico.
foto-profesor-silvia-lage-rivera

Silvia Lage Rivera

Ingeniera de Procesos Químicos

Ingeniera de Procesos Químicos Industriales, con Máster en Eficiencia y Aprovechamiento Energético, actualmente compagina su actividad investigadora en el Grupo de Investigación de Polímeros de la Universidad da Coruña con la docencia de talleres de impresión 3D.
foto-profesor-ingeniera-quimica

Goretti Arias

Ingeniera Química

Con un Máster en Eficiencia y Aprovechamiento Energético, actualmente trabaja como investigadora en el Grupo de Investigación de Polímeros de la Universidade da Coruña y es docente del Departamento de Física Aplicada y Ciencias de la Tierra de la misma universidad.Ingeniera Química
foto-profesor-cristina-renda

Cristina Renda

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos

Graduada en Ingeniería Informática y en Ingeniería Civil y Territorial, con un Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Actualmente trabaja como ayudante de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería de la Universidade da Coruña.

La fabricación aditiva es protagonista en el sector industrial. Tú también puedes serlo.

»Descubre cómo

Un máster para convertirte en especialista

El máster en Fabricación aditiva: modelado e impresión 3D de MINT tiene un objetivo: guiarte a través de todo el proceso de prototipado, de forma transversal y teniendo en cuenta toda la cadena de producción.

Profundiza en esta disciplina a través de los materiales y aparatología más empleados en la impresión 3D, las técnicas de diseño y modelado CAD o el uso profesional de herramientas CAM. Docentes en activo del sector y un temario actualizado y orientado a la realidad laboral te esperan.

Temario

Las lecciones, al detalle.

  1. Introducción a la fabricación
    1. Conceptos clave.
    2. Tecnologías de fabricación.
    3. Prototipado.
  2. Introducción a la fabricación
    1. Conceptos clave.
    2. Tecnologías de fabricación.
    3. Prototipado.
  3. Procesos de fabricación aditiva
    1. Extrusión de material.
    2. Fotopolimerización en tanque o cuba.
    3. Proyección de material.
    4. Proyección de aglutinante.
    5. Fusión de lecho de polvo.
    6. Deposición de energía focalizada.
    7. Laminado de hojas.
  4. PLM. La cadena de fabricación, de la idea al producto
    1. El recorrido de la idea al producto.
    2. Etapas en el proceso de prototipado.

  1. Introducción al diseño y modelado geométrico
    1. Técnicas y software de modelado geométrico.
    2. Fundamentos de dibujo técnico.
    3. Diseño para impresión 3D.
    4. Mediciones y tolerancias.
  2. Introducción al modelado paramétrico con SolidWorks
    1. Piezas.
    2. Ensamblajes.
    3. Ecuaciones.
    4. Planos.
    5. Verificación de la geometría.
    6. Preparación del examen CSWA.
  3. Introducción al modelado con superficies
    1. Introducción al modelado con NURBS en SolidWorks.
    2. Introducción al modelado con T-Splines en Fusion 360.
  4. Creación y edición de mallas poligonales
    1. Exportación desde aplicaciones de CAD.
    2. Modelado de mallas paramétricas con OpenScad.
    3. Modelado de mallas con Blender.
    4. Creación de mallas a partir de nubes de puntos.
    5. Edición, inspección y reparación de mallas.
  5. Modelado paramétrico avanzado con SolidWorks (2)
    1. Operaciones 3D avanzadas.
    2. Piezas multicuerpo.
    3. Configuraciones.
    4. Ensamblajes avanzados.
    5. Preparación del examen CSWP.

  1. Topología y configuración de máquinas FDM
    1. Máquinas cartesianas.
    2. Máquinas no cartesianas.
  2. Generación y transmisión de movimiento
    1. Motores.
    2. Correas, poleas, engranajes y husillos.
    3. Ejes y cojinetes.
  3. Extrusor y bandeja o superficie de extrusión
    1. Partes del extrusor.
    2. Unidad de alimentación de filamento.
    3. Fusor.
    4. Tipos de extrusores.
    5. Interacción entre la pieza y la bandeja.
    6. Tipos de bandejas.
  4. Electrónica
    1. Unidad central.
    2. Control de actuadores.
    3. Lectura de sensores.
    4. Comunicación.
    5. Sistemas auxiliares.

  1. Introducción a los materiales poliméricos
    1. Conceptos básicos.
    2. Características generales.
    3. Procesado de polímeros.
  2. Procesado de polímeros para FDM
    1. Proceso de extrusión.
    2. Calidad del producto.
  3. Filamentos comerciales
  4. Materiales poliméricos compuestos para la impresión 3D
  5. Caracterización de materiales para FDM
    1. Reología.
    2. Análisis térmico.
    3. Morfología.
    4. Propiedades mecánicas.
  6. Impacto ambiental
    1. Economía circular.
    2. Plásticos biodegradables.
    3. Reciclado de polímeros.
  7. Aplicaciones

  1. Ajuste avanzado de la máquina FDM
    1. Ejes.
    2. Correas y poleas.
    3. Movimiento de los ejes.
    4. Temperatura y movimiento del extrusor.
    5. Bandeja.
  2. Comunicación y control de la máquina
    1. Comunicación serie.
    2. Código G.
    3. Firmware.
  3. Gestión local y remota
    1. Menús y control directo de la máquina.
    2. Gestión local mediante programas de PC.
    3. Gestión remota.
  4. Mantenimiento avanzado de la máquina
    1. Fungibles y repuestos.
    2. Limpieza y lubricación.
    3. Posibles mejoras.

  1. Exportación e intercambio entre CAD y CAM
    1. STL.
    2. AMF.
    3. 3MF.
    4. Comparativa de formatos de intercambio.
  2. Herramientas convencionales de CAM para FDM
    1. El proceso de laminado.
    2. Herramientas para laminado de geometrías.
    3. Principales parámetros de ajuste.
  3. Herramientas alternativas de CAM para FDM
    1. Laminado no planar.
    2. Otras herramientas.

  1. Procesos de tratamiento superficial
    1. Mecánicos.
    2. Químicos.
    3. Recubrimientos.
  2. Ensamblaje
    1. Tipos de uniones.
    2. Tolerancias y otras consideraciones.

Proyecto Final de Máster

»Descargar Temario

Softwares incluídos

logo-gris-solidworks

El máster de fabricación aditiva de MINT cuenta con un programa donde podrás realizar hasta 300h prácticas en compañías reales del sector. Un plus con el que podrás completar tu formación teórica y continuar aprendiendo y exprimiendo al máximo la experiencia de tu máster.

logo-gris-3d-limitless
logo-gris-artifact-consulting-1
logo-gris-go-3d-print
logo-gris-ingenieria-3d-digital
logo-gris-penberic-engineering
logo-gris-plabs-3d
clustertic_logo_byn

Es el momento de la Cuarta Revolución Industrial, es tu momento

Crear un objeto tridimensional a partir de un modelo digital es la base de la fabricación aditiva. Aunque originalmente nació por el uso de materiales plásticos para el prototipaje, en la actualidad, esta tecnología se emplea en múltiples sectores, entre ellos el industrial.

La mejora en los procesos de producción es una de las principales consecuencias del uso de estas tecnologías. Y, para sacarle todo el partido, necesitarás empaparte de aspectos como la cadena de fabricación, el diseño y modelado 3D, la configuración y uso de tecnologías y maquinarias FDM o el manejo de herramientas CAM.

Las respuestas que necesitas

También llamada manufactura aditiva, esta área hace referencia al conjunto de tecnologías que permiten la fabricación de objetos de forma secuencial. ¿Quieres más información? En MINT te contamos todo lo que quieras saber.

En MINT vamos más allá de los apuntes. En nuestra escuela, además de la teoría, tendrás acceso a unas prácticas formativas, con las que te irás rodando en el sector y establecerás contacto con el mercado real en el que crecerás como especialista.

Además, el máster en fabricación aditiva aporta otro añadido que te ayudará a emplearte. Tras realizar el programa, podrás obtener una certificación oficial por tu manejo del software SolidWorks.

Una de las características de nuestro máster en fabricación aditiva es su versatilidad y la amplitud de aplicaciones que ofrece esta disciplina. Al finalizar tu formación, estarás capacitado para trabajar en empresas dedicadas a la fabricación aditiva, ya sea en transportes, arquitectura, medicina, arte o diseño industrial.

Más información