¿Qué ventajas tienen los aerogeneradores verticales frente a otros sistemas? Descubre más sobre estas turbinas, los diseños que están disponibles en el mercado y una comparativa con respecto a los aerogeneradores horizontales.
Convierte el potencial de las energías renovables en tu profesión realizando un Curso de Energía Eólica, empieza por conocer este básico.
¿Qué es un aerogenerador vertical?
Cuando los ejes de rotación de las palas de una turbina eólica giran perpendiculares al suelo, se conoce como aerogenerador vertical. También como VAWT –Vertical Axis Wind Turbine, en inglés-.
Es un tipo de aerogenerador, diferente del aerogenerador horizontal. Se divide en cuatro modelos:
- Darrieus. Las dos o más palas son curvas y opuestas y giran sobre su eje vertical, pero su principal problema es que necesita ser monitoreado y no es posible el autoarranque. Además, requiere de tensores para garantizar una estructura estable de la turbina.
- Savonious. Existen diferentes modelos en función de las formas de las palas y los ejes de transmisión diferenciales. Pero por lo general tiene un bajo rendimiento y poca velocidad de giro. Sin embargo, permite el autoarranque del aerogenerador.
- Turbina mixta. Consiste en una mezcla de los dos tipos de aerogeneradores expuestos anteriormente en la presente lista: el Darrieus y el Savonious. Así contrarrestan sus defectos para conseguir autoarranque y mayor potencia.
- Giromill. Este tipo de aerogenerador vertical se caracteriza porque tiene las palas verticales unidas al eje vertical por brazos horizontales.
Ventajas de los aerogeneradores verticales
Para muchos contextos, es preferible instalar aerogeneradores verticales y es por las ventajas que tiene esta fuente de energía eólica frente a otros sistemas.
- Los VAWT pueden agruparse más y ocupar poca superficie en comparación a otros sistemas.
- Pueden capturar el viento desde cualquier dirección, por lo que no necesitan un mecanismo de orientación respecto al viento.
- Tienen una instalación relativamente sencilla, especialmente porque no requieren de mecanismo de orientación frente al viento.
- El mantenimiento de los aerogeneradores verticales no es tan exigente como otros sistemas
- No necesitan instalarse a grandes alturas porque sus motores no requieren de fuertes ráfagas de viento.
- Son una opción de aerogeneradores silenciosos, contribuyen en menor medida a la contaminación acústica y molestar a las aves.
- No son dependientes del clima o fuertes ráfagas: los aerogeneradores verticales pueden operar con viento irregular, una gran ventaja.
Ocupan poco, instalación sencilla y económica, más silenciosos… ¡Los aerogeneradores verticales tienen grandes ventajas!
Instalación y mantenimiento
Descubre cómo funciona tanto la instalación como el mantenimiento de un aerogenerador vertical. Dedicamos un apartado para explicar cada área.
Instalación
- Paso 1. Empieza por seleccionar el lugar donde vas a instalar el aerogenerador vertical y donde esté expuesto al viento.
- Paso 2. Prepara una base firme para sostener la infraestructura del aerogenerador vertical.
- Paso 3. Ensambla las piezas del aerogenerador, tanto las palas, el eje y los componentes eléctricos.
- Paso 4. Conecta el aerogenerador vertical a la red eléctrica y sistema de almacenamiento, si lo tiene.
- Paso 5. Revisa que todo esté bien: realiza todos los ajustes necesarios en caso de que falle el equilibrio o sistema del aerogenerador.
Mantenimiento
- Realiza inspecciones regulares para comprobar que todo está en orden, limpio o si es necesario reponer una pieza.
- Aplica lubricación necesaria y con frecuencia en los puntos de más desgaste del aerogenerador vertical, como el eje o los cojinetes.
- Revisa todo el sistema eléctrico del generador para que no existan cortes o riesgos.
- Reemplaza aquellas piezas que necesiten una renovación, para evitar desgastes o accidentes.
- Limpia el sistema con frecuencia para evitar desgastes por el polvo y otros materiales.
Casos de uso y aplicaciones
Los aerogeneradores verticales son útiles en entornos residenciales, donde no es necesario producir una cantidad inmensa de vatios. Así que por eso es habitual encontrar VAWT en estos contextos.
- Energía residencial. Puede ser la fuente principal de energía en una residencia habitual o también un sistema de respaldo cuando la primera falle, especialmente cuando se encuentra en una zona remota.
- Áreas urbanas. Proyectos más sostenibles de suministro de energías renovables en áreas residenciales, edificios o urbanizaciones. También en espacios públicos, como parques o plazas.
- Alumbrado público. Cada vez es más habitual el uso de aerogeneradores verticales para alimentar la iluminación de farolas, calles y zonas de estacionamiento. También en lugares donde no llega la red eléctrica.
- Entornos corporativos. Oficinas, comercios, centros comerciales… Superficies con destino lucrativo que emplean este tipo de suministros eléctricos para reducir costes e incluso cumplir con normativas en materia de medio ambiente.
- Agricultura y ganadería. Los aerogeneradores verticales son de gran utilidad para suministrar energía a bombas de agua, sistemas de riego, invernaderos, además con eficiencia energética.
- Regiones remotas. Las islas o las áreas rurales despobladas y remotas tienen dificultades para disfrutar de una red eléctrica de calidad. La instalación de energías renovables, como la eólica, ayudan contra ese problema.
- Proyectos académicos y de investigación. Asociaciones, colegios o centros de investigación. Los aerogeneradores verticales también se están popularizando en los entornos de investigación y académicos, para impulsar esta energía renovable.
Los aerogeneradores verticales son óptimos para zonas donde no es necesaria una potencia industrial.
Comparativa: Aerogeneradores verticales vs. horizontales
Cada sistema tiene sus puntos fuertes y débiles. Esto no tiene nada de malo: aceptando estas características, sabemos que un aerogenerador vertical un sistema más adecuado para áreas residenciales, mientras que un aerogenerador horizontal para parques eólicos.
Compáralos en esta tabla y descubre el porqué:
Comparativa aerogeneradores verticales y horizontales | ||
Característica | Aerogenerador vertical | Aerogenerador horizontal |
Ruido | Más silencioso | Más ruidoso |
Vibración | Baja | Alta |
Eficiencia | Baja | Alta |
Altura de instalación | Baja | Alta |
Superficie necesaria | Ocupa menos | Grandes superficies |
Mecanismo de orientación respecto al viento | Es omnidireccional, no lo necesita | Sí los necesita |
Potencia de las ráfagas de viento para funcionar | Baja | Alta |
Instalación | Sencilla | Compleja |
Inversión | Baja | Alta |
Mantenimiento | Sencillo | Completo |
Uso óptimo | Áreas residenciales y urbanas | Grandes parques eólico y áreas rurales |
¡Haz de la energía eólica tu profesión!
La eólica representa la principal fuente de generación renovable en España, con una potencia instalada de 30.810 MW, de acuerdo con el último estudio de Red Eléctrica.
Es un campo repleto de oportunidades para perfiles formados, a los que puedes unirte con el Máster en Energía Eólica de Mint. Rellena el formulario y descubre cómo te ayudará en tu carrera el programa.
"*" señala los campos obligatorios