El calor de la Tierra es una de las energías con más potencialidad, pero, ¿cómo funciona exactamente la energía geotérmica? Hoy hablamos de todos estos temas que tanto nos apasionan, desde los principios de esta fuente verde hasta sus ciclos y tratamientos.
Si te quieres acercar más en profundidad a la realidad de las fuentes verdes, te recomendamos una formación online que encaja con tus intereses: ¡empieza el Máster en Energías Renovables!
¿Qué es la energía geotérmica?
Buscas saber más sobre las energías renovables. Aquí tienes un resumen entender una de las que presentan una mayor potencialidad en los próximos años.
Pero antes, una pausa, empecemos por la definición de geotermia de la RAE:
- Conjunto de los fenómenos térmicos internos del globo terrestre.
- Estudio científico de la geotermia, considerada como una fuente de energía.
La energía geotérmica es una forma de energía renovable que aprovecha el calor natural del interior de la Tierra. Se basa en la explotación de la temperatura del subsuelo para generar electricidad o calor.
Este calor proviene del núcleo caliente del planeta y de la descomposición de materiales radiactivos en el interior de la Tierra.
Principios de funcionamiento de la energía geotérmica
Superadas las dudas iniciales, debemos aclarar que cómo se produce la generación de esta energía geotérmica.
Esta energía renovable se basa en el principio de transferencia de calor desde las capas internas de la Tierra hasta la superficie del planeta.
En la actualidad existen diferentes tipos de sistemas geotérmicos, que son utilizados por las empresas del sector para aprovechar esta fuente de energía infinita.
El ciclo de generación de energía geotérmica
El ciclo de generación de energía geotérmica consta de los siguientes pasos:
- Localización de recursos geotérmicos: se busca identificar áreas con altas temperaturas en el subsuelo que sean adecuadas para la generación de energía geotérmica.
- Perforación de pozos: se perforan uno o varios pozos en la tierra para acceder a las capas calientes o al vapor geotérmico.
- Extracción del fluido geotérmico: el fluido geotérmico, que puede ser agua caliente o vapor, se extrae a través de los pozos hacia la superficie.
- Generación de energía: el fluido geotérmico se utiliza para impulsar turbinas que accionan generadores eléctricos, produciendo electricidad. En algunos casos, el fluido geotérmico se usa directamente para calefacción o agua caliente.
- Reinyección o disposición del fluido: después de emplear el calor del fluido geotérmico, se puede volver a inyectar en el subsuelo para mantener la presión y la estabilidad del yacimiento geotérmico.
La explotación de recursos geotérmicos
La explotación de los recursos geotérmicos se basa en la identificación de áreas con altas temperaturas en el subsuelo, como zonas volcánicas o regiones con actividad geotermal. El grado de explotación depende de la temperatura y la disponibilidad de los recursos geotérmicos.
Esta es una de las características más amargas de la energía geotérmica, pues no es viable en todas las regiones del planeta Tierra.
Tecnologías utilizadas en la producción de energía geotérmica
Actualmente, estas son las tecnologías más extendidas para la producción de energía geotérmica en la práctica totalidad de territorios.
Sistemas de energía geotérmica de baja entalpía
Los sistemas de energía geotérmica de baja entalpía se utilizan en áreas donde las temperaturas son moderadas. Se emplean bombas de calor geotérmicas para extraer calor del subsuelo y transferirlo a edificios para calefacción y agua caliente.
Estos sistemas son eficientes y sostenibles, ya que aprovechan el calor constante del suelo para mantener una temperatura agradable en los hogares o instalaciones.
Sistemas de energía geotérmica de alta entalpía
Los sistemas de energía geotérmica de alta entalpía se utilizan en áreas con temperaturas muy altas y recursos geotérmicos más abundantes. En estos casos, se perforan pozos profundos para extraer vapor o agua caliente a altas presiones.
El vapor se utiliza para impulsar turbinas de vapor que generan electricidad. Después de pasar por las turbinas, el vapor se enfría y se vuelve a inyectar en el yacimiento geotérmico.
Aplicaciones prácticas de la energía geotérmica
La energía geotérmica se utiliza en diversas aplicaciones prácticas, incluyendo:
- Generación de electricidad: la energía geotérmica se utiliza para generar electricidad en plantas geotérmicas, proporcionando una fuente de energía limpia y renovable.
- Calefacción y refrigeración: los sistemas de bombas de calor geotérmicas se usan para calentar y enfriar edificios de manera eficiente, utilizando el calor o el frío del subsuelo.
- Suministro de agua caliente: el calor geotérmico se emplea directamente para calentar agua en hogares, instalaciones comerciales y piscinas.
- Invernaderos y agricultura: en algunos lugares, se usan sistemas geotérmicos para proporcionar calor a invernaderos y mantener una temperatura adecuada para el cultivo de plantas.
En conclusión, son muchas las aplicaciones de la energía geotérmica en diferentes sectores: agricultura, industria y vivienda.
No pierdas la esperanza: ¡el futuro está en la energía geotérmica!
Actualmente, en España y en el resto del mundo se está expandiendo la energía geotérmica, pues se pueden aprovechar sus beneficios en muchos territorios.
Las empresas buscan profesionales con una titulación para ejecutar proyectos que permiten extraer el calor de las capas internas de la Tierra. Si quieres un trabajo en el sector, tu mejor opción es empezar el Máster en Energías Renovables de Mint.
Esta formación online encaja con la realidad del mercado laboral, pues los gobiernos y empresas están promoviendo las renovables. Si quieres un currículum que demuestre que tienes conocimientos de energía geotérmica, no esperes más.
El temario te permite conocer todas las energías verdes, al mismo tiempo que completa tu formación con un periodo de prácticas en empresas. Aprende a dominar los software más utilizados en el sector: PVSYST, CHEQ4 y ACMI.
Rellena el formulario para no dejar pasar la oportunidad de encontrar un empleo:
¡Aprende cómo funciona la energía geotérmica en Mint!
"*" señala los campos obligatorios