Los aerogeneradores forman parte del paisaje cotidiano. Sus grandes aspas aprovechan las zonas más ventosas para convertir las corrientes en energía verde durante al menos dos décadas, gracias a las labores de mantenimiento que realizan los profesionales en la disciplina. Probablemente hayas visto más de uno en tus desplazamientos en automóvil, o en los parques en los que se instalan. Pero, ¿sabes cómo funciona un generador eólico? En este artículo despejaremos todas tus dudas, aunque si quieres convertirte en un verdadero profesional del sector te invitamos a informarte sobre nuestro Curso de Energía Eólica
Generador eólico: ¿Qué es?
De un blanco puro y altos como gigantes, los aerogeneradores no pasan desapercibidos. Estas estructuras transforman la fuerza del viento en electricidad a partir de una velocidad determinada por el tipo de molino del que se trate, aunque suelen funcionar con corrientes de entre los 10km/hora y los 90km/hora.
Existen distintos tipos de aerogeneradores en función de aspectos como la potencia o el número de palas, pero la clasificación más habitual los diferencia por su eje. De este modo, encontramos dos clases:
- Aerogeneradores de eje vertical: Las palas giran circularmente alrededor de un punto vertical. No necesitan un mecanismo de orientación y no tienen por qué situarse en altura, aunque las rachas de viento no serán tan elevadas cerca del terreno.
- Aerogeneradores de eje horizontal: Las aspas se mueven en perpendicular al viento. Son los dispositivos más comunes y también los más eficientes, pero, a diferencia de los verticales, no resultan útiles en zonas poco ventosas.
El diseño y, como consecuencia, cómo funciona un generador eólico, variará ligeramente entre uno y otro tipo, pero las partes que los conforman suelen ser similares. Los aerogeneradores deben contar con una base fuerte sobre la que se asienta una torre y, encima de ella, están enganchadas las palas y el rotor.
La torre también sujeta la góndola, que aloja mecanismos como el generador y la caja multiplicadora. Esta última no tiene por qué existir, pero sí el sistema de control, con el que se orientan las palas en la dirección del viento o se pone en marcha el mecanismo de frenado si las condiciones climáticas son adversas.
Viento para encender bombillas: ¿Cómo funciona un generador eólico?
La base de cómo funciona un generador eólico es la energía cinética. Se trata de la que tiene un cuerpo por su propio movimiento, y, aplicada a las corrientes de aire, es la que acaba moviendo las aspas.
A partir de ese empuje, la energía va mutando como una fila de fichas de dominó. La fuerza cinética, ahora mecánica, pasa al eje en el que se conectan las hélices y, de este, a la caja multiplicadora que potencia la velocidad del giro.
El siguiente en recibir el empuje es el generador, que convierte la energía mecánica en eléctrica. La torre la transmite a un transformador, que adapta el voltaje y traslada finalmente la electricidad a la red para que podamos hacer uso de ella.
¿Dónde se instalan los aerogeneradores?
Los aerogeneradores de eje horizontal suelen montarse en los conocidos como parques eólicos. Se trata de zonas en las que se agrupan varios de estos molinos, y que han sido estudiadas detalladamente para garantizar que reúnen las condiciones adecuadas.
Estas investigaciones suelen durar más de un año y determinan las principales corrientes de aire del terreno y su potencial mediante veletas y distintos aparatos meteorológicos. Una de las consecuencias de cómo funciona un generador eólico es el ruido, por lo que se tiene en cuenta la distancia que existe con las poblaciones circundantes, que no deben estar demasiado cerca, pero tampoco demasiado lejos como para que el parque no resulte útil.
Una veintena de estas estructuras puede necesitar hasta un kilómetro de territorio, pero los beneficios superan las desventajas. En un contexto ideal, por ejemplo, un aerogenerador llega a producir energía para más de 1.500 hogares durante un año.
Sin embargo, el uso de la eólica no tiene por qué implicar molinos con aspas de 20 metros de longitud. Fuera de los parques, los ciudadanos pueden aprovechar cómo funciona un generador eólico aplicándolo en sus propias casas si lo instalan en zonas ventosas como el tejado.
La electricidad que se produce se acumula en baterías y puede emplearse para cubrir total o parcialmente el consumo energético privado. Esta práctica se conoce como microeólica, y es especialmente recomendable para zonas distanciadas de la red eléctrica.
El potencial de los aerogeneradores: El sector eólico en España
España sabe bien cómo funciona un generador eólico y las ventajas de la energía eólica y de la instalación de estos generadores. Al menos, eso es lo que apuntan los datos. Según la Asociación Empresarial Eólica, nuestro país es el quinto con más potencia eólica instalada del mundo, que aporta al tejido económico alrededor de 4.000 millones de euros. Las comunidades que más la utilizan son Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia, y, las que menos, Cantabria y Baleares.
En total, hay más de 21.000 aerogeneradores a lo largo del territorio. Estos produjeron en 2020 un 1,2% más de energía que el año anterior, y le ahorraron al usuario medio cerca de 8.000 euros en la factura eléctrica.
Además, el sector es uno de los mejores para encontrar trabajo. De él viven más de 30.000 personas, y las previsiones dibujan una tendencia ascendente en el futuro.
Se trata de puestos que requerirán una formación especializada, y la capacidad de entender a la perfección cómo funciona un generador eólico. Sin embargo, poseerla tendrá premio. La Global Wind Council indica que, tan solo en los próximos cinco años, este tipo de combustible verde puede llegar a ofertar más de 3 millones de empleos.
Escuela de futuro: Súmate a la eólica
Las energías renovables supondrán un antes y un después en el mercado de trabajo. Especialmente para aquellos profesionales que conozcan cómo funciona un generador eólico, y sepan ponerlo en marcha y controlarlo para que sea eficiente.
El sector del aire es uno de los que cuenta con un mayor potencial, por lo que un programa formativo al respecto aumentará tus oportunidades de encontrar trabajo. Con el Curso de Energía Eólica de MINT las tendrás todas. ¡Adelante!
"*" señala los campos obligatorios