Las desventajas que señalan los críticos de la energía eólica son varias: impacto paisajístico, ruidos molestos, dependencia del clima… En el artículo de hoy vamos a profundizar en algunas desventajas de la energía eólica.
No obstante, la solución perfecta al cambio climático no existe, siendo la energía eólica beneficiosa en diversos aspectos. Si quieres emplearte en el sector te recomendamos el Curso de Energía Eólica: ¡matricúlate en Mint!
A continuación, vamos a ver las principales desventajas de la energía eólica, según las personas más críticas con esta fuente alternativa.
Impacto negativo en las poblaciones de aves
La energía eólica puede tener un efecto adverso para la salud de las colonias de aves. Las turbinas eólicas y las aspas pueden herir e incluso matar a los pájaros. Además, el ruido y la exposición a las mismas pueden afectar a sus ritmos vitales y ciclos del sueño.
En conclusión, la energía eólica puede ocasionar un impacto negativo en las poblaciones de aves por varios motivos:
- Colisiones de aves con las turbinas eólicas: como hemos señalado, las turbinas pueden dañar a las aves, que resultan heridas o muertas.
- Alternación del hábitat natural: los parques eólicos se construyen en sierras, costas, mesetas, mares… donde pueden alterar el hábitat natural de las aves. Esto puede mermar a las poblaciones, que utilizan su territorio para encontrar alimentos o aparearse.
- Interferencia en la migración: las aves migratorias tienen unas rutas que repiten año tras año. Sin embargo, las turbinas presentan un riesgo de colisión, por lo que pueden causar que las aves abandonen sus rutas tradicionales.
Estas son las razones más poderosas. Por estos factores, las administraciones autonómicas no autorizan los parques eólicos en cualquier sitio.
Las autoridades competentes solo permiten la colocación de las turbinas en áreas de menos concentración de aves migratorias y en hábitats con poco valor ecológico para las aves.
Dependencia de las corrientes de aire
Obviamente, la energía eólica solo se puede producir si hay viento, lo que presenta un problema a la hora de garantizar el suministro eléctrico a los ciudadanos y las empresas.
Por esta razón, las empresas energéticas buscan técnicos/as que determinen cuál es el lugar idóneo para la instalación de los parques eólicos. Es fundamental instalar los aerogeneradores en la sierra, meseta o costa con mayores corrientes de aire. En nuestro país muchas regiones cumplen estas características.
Impacto estético en el paisaje
Cada vez las sociedades están poniendo más en valor la belleza de sus paisajes naturales. Esto choca con los intereses de las empresas energéticas: en algunas ocasiones los aerogeneradores resultan desagradables a la vista.
Piensa que las turbinas tienen que instalarse a la mayor altura posible para aprovechar la energía eólica sin interferencias de los árboles, construcciones, etc. Sí, estamos hablando de esos molinos gigantes de 50, 60, o incluso 70 metros que ves en tus viajes por la carretera o por la costa.
Para muchas personas la visión de las torres eólicas en el horizonte resulta poco estética. ¿Cuál es tu opinión personal?
Encontrar un terreno extenso
Los parques eólicos necesitan hectáreas de superficie. Piensa que las turbinas se tienen que ubicar a una distancia considerable entre ellas, al mismo tiempo que deben estar lejos de las casas y edificios para evitar que las otras turbinas o las construcciones humanas impacten en las corrientes de viento.
“Esto explica que los parques eólicos terrestres se ubiquen en zonas despobladas y deshabitadas.”
No obstante, este terreno no queda inutilizado. Las comunidades humanas de las poblaciones más próximas pueden aprovecharlo para otras actividades: agricultura, ganadería extensiva o caza deportiva.
En conclusión, se necesita un terreno con vientos constantes y de alta velocidad, pero al mismo tiempo con espacio disponible para albergar las turbinas eólicas y toda la infraestructura asociada. Los terrenos que cumplen estas características son: áreas costeras, llanuras y montañas.
Ruido de las aspas de la turbina
Es evidente que en los parques eólicos se escuchan ruidos molestos. Los movimientos de las aspas de las turbinas producen sonidos que resultan desagradables para el oído de los seres humanos.
Esto explica por qué algunas aldeas, pueblos y comunidades rurales están en contra de la instalación de parques eólicos cerca de los núcleos de población.
Sin embargo, la legislación vigente prohíbe instalar un aerogenerador en casco urbano. Por esta razón se suelen instalar en zonas despobladas, o alejadas de los núcleos de población más cercana.
En conclusión, se eligen ubicaciones para los parques eólicos terrestres donde el ruido es prácticamente inaudible para los ciudadanos.
Desafíos tecnológicos
La instalación de las turbinas a alturas de más de 60 metros, en montañas o en el mar, en terrenos aislados y con malas conexiones, requiere unos recursos técnicos y tecnológicos costosos. La seguridad es importante en las instalaciones de los parques eólicos: estamos hablando de turbinas que pesan toneladas.
Sin embargo, esta desventaja es una oportunidad para ti porque las empresas necesitan trabajadores/as especializados en energías renovables para aplicar las nuevas tecnologías que requieren los sistemas de producción y almacenamiento de energía.
En conclusión, este inconveniente para las empresas puede ser una buena oportunidad para tu futuro laboral, si cuentas con la titulación adecuada.
¡Empieza el Curso de Energía Eólica!
A pesar de estas desventajas, la energía eólica tiene muchos beneficios, por lo que no ha parado de crecer en las últimas décadas. España es una potencia eólica.
Aprovecha que vives en el segundo país de Europa en potencia eólica, instala, por qué no comienzas, un Curso de Energía Eólica: es el primer paso para alcanzar un puesto de trabajo de calidad.
Rellena el formulario para conseguir más información sobre esta flexible formación, que incluye 500 horas de curso online y 300 horas de prácticas en empresas:
¡El futuro está en el aire!
"*" señala los campos obligatorios