NOTICIAS
|
5 minutos

Energía fotovoltaica: ventajas y desventajas. ¡Conócela a fondo!

España sigue apostando con fuerza por la electricidad procedente del Sol. Según el anuario realizado en 2021 por la asociación nacional de productores fotovoltaicos Anpier, nuestro país es el tercer mayor instalador de esta potencia en Europa, hasta el punto de haber alcanzado ya los 11,75 GW. Los esfuerzos permiten disfrutar de un recurso limpio, aunque todavía no totalmente eficiente. La energía fotovoltaica tiene ventajas y desventajas, que podrás descubrir más en profundidad con un Ccurso de Energía Solar Fotovoltaica, pero hoy te las contamos todas para que la conozcas más a fondo. ¡Sigue leyendo!

Ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica: ¿hay más pros o contras?

La energía solar se basa en recoger la fuerza de esta estrella para transformarla en un recurso aprovechable para el ser humano. Se divide en dos tipos: la fotovoltaica, que captura la luz y la convierte en electricidad; y la térmica, que emplea su calor con el fin de caldear fluidos. 

En ambos casos, permite sustituir contaminantes como el petróleo y el carbón por una fuente renovable y respetuosa con el medioambiente. Al igual que ocurre con la hidroeléctrica o la eólica, sin embargo, está sujeta a una serie de condiciones ambientales para ser competitiva, y necesita espacios extensos y personal especializado para explotarla.

La energía solar es una fuente limpia, pero requiere unas condiciones ambientales concretas para funcionar al 100%

Hablamos de problemas de tipo técnico, cuya resolución se prevé a medida que evolucionen tanto las tecnologías como las estructuras para almacenar electricidad. Pero el recurso continúa demostrando sus posibilidades mientras se trabaja por resolver estas cuestiones. 

En 2030, de hecho, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PINEC) aguarda que la generación eléctrica con este origen alcance los 66.373 GWh limpios. Esto será clave para lograr que el carbón desaparezca totalmente por lo que, si ponemos en una balanza las ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica, el resultado es claro: las que ganan son las primeras.

¿Cuáles son los puntos positivos?

Entre las ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica, decimos que predominan las primeras, pero… ¿por qué? Pues porque los beneficios que se obtienen con su uso superan ampliamente a cualquiera de los inconvenientes. 

Hemos elaborado una lista con los más destacados, con el objetivo de que conozcas mejor sus virtudes. Ten en cuenta que, combinándola con otros recursos renovables, sus logros se magnifican, así que esto es solo la punta del iceberg de todo lo que puede llegar a conseguirse.

Limpia e ilimitada

En sintonía con la Unión Europea, una de las metas del PNIEC para 2050 es lograr un sistema eléctrico completamente renovable. La energía solar ayudará sin duda a alcanzarla, ya que se trata de un recurso limpio, que no libera sustancias contaminantes al medioambiente.

Además, no se agota, por lo que puede consumirse sin restricciones. No ocurre lo mismo con el carbón y el petróleo, de los que hay solo una cantidad determinada en el planeta y cuyo nivel de regeneración es mucho más lento que el ritmo al que se utiliza.

Producción sostenible 

Para capturar la energía se emplean paneles elaborados con silicio. Nuestro planeta es especialmente rico en este mineral, así que es posible obtenerlo fácilmente. 

Pero las ventajas de lo solar van más allá de su construcción y abarcan otras etapas de su ciclo de vida. Las estructuras son baratas (y, por lo tanto, accesibles), silenciosas y adaptables, así como sencillas de mantener.

Alternativa para lugares aislados

En las zonas apartadas, la energía solar puede marcar la diferencia. No solo generando empleo, sino permitiendo funcionalidades que de otro modo no serían posibles dada la distancia con la red pública. 

Los sistemas de riego, la iluminación y las cercas eléctricas se alimentan sin dificultad gracias a los paneles. Incluso pueden instalarse en regiones no habitadas, pero con muchas horas de luz, como los desiertos o la Estación Espacial Internacional. 

Abaratamiento de la factura

Nuestra dependencia de la energía no ha dejado de aumentar a lo largo de los años, y los precios se ven afectados en muchas ocasiones por la demanda. Emplear fuentes renovables aumentará la oferta disponible, y ya posibilita reducir costes en el propio hogar

Puedes colocar paneles en la casa o edificio en el que vivas y cubrir parte de tu suministro eléctrico con la luz del Sol. Si produces excedentes, estos también contrarrestarán las subidas en tus recibos. 

Desventajas de la energía solar

La energía fotovoltaica tiene ventajas… ¡y desventajas! No son muchas, pero sin duda suponen puntos a mejorar para exprimir al máximo todo lo que tiene que ofrecer esta fuente renovable. 

Algunos ya los hemos mencionado, como los problemas de almacenamiento a gran escala. Pero existen otros relacionados con su eficacia y su estabilidad.

Intermitente

Aunque ilimitada, la energía solar no es una fuente estable. Su rendimiento disminuye en las zonas con malas condiciones climáticas o con menos horas de luz, y en los países en los que se sufre más el invierno. 

La contaminación creciente también afecta a la cantidad de rayos que se capturan. Si el aire tiene mucho polvo, los paneles no resultarán tan útiles.

Aprovechamiento reducido

La tecnología todavía tiene que avanzar para lograr que las instalaciones solares sean totalmente eficientes. Con independencia de la cantidad de luz que reciban, solo se transforma en electricidad entre una cuarta y una quinta parte

Espacio requerido

Los paneles pueden colocarse en un tejado, pero, para emplearlos de forma masiva, se requieren grandes extensiones de terreno. Las más eficientes, además, se encuentran alejadas de las zonas pobladas, lo que dificulta el transporte de la energía. 

Escuela de futuro: fórmate para la nueva era

Hemos revisado las ventajas y desventajas de la energía solar térmica y fotovoltaica, y el papel clave que jugará en el futuro. También en el sector laboral donde, hasta 2030, se espera que cree entre 250.000 y 364.000 empleos netos gracias a las renovables. 

Serán los especialistas debidamente formados los que accederán a estos nuevos puestos de trabajo. En MINT tenemos siempre en mente el futuro, y queremos prepararte para él con nuestro Curso de Energía Solar Fotovoltaica. ¡Contáctanos!

Recibe información gratis
Curso de Energía Solar Fotovoltaica
Rellena tus datos y te informamos

"*" señala los campos obligatorios