La generación distribuida está de moda debido a la posibilidad utilizar diferentes energías renovables para generar electricidad con un bajo coste económico. Si quieres saber más, continúa leyendo.
Si quieres emplearte en el sector energético te recomendamos el Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética de Mint. ¡Rellena el formulario con tus datos personales!
¿Qué es la generación distribuida?
La generación distribuida es la producción de energía eléctrica a través de pequeña instalación de generación, que se ubican en puntos de proximidad a las localidades donde se consume. Esta es una alternativa a las grandes centrales eléctricas tradicionales, que se ubicaban en lugares remotos.
Las energías renovables, especialmente la energía solar y la eólica, son un pilar fundamental de la generación distribuida. ¿Por qué? Las fuentes son verdes, es decir, energía limpia, que además son abundantes en nuestro país y otras regiones del mundo.
Esto, unido al desarrollo tecnológico de los últimos años, explica que las energías renovables estén ganando terreno a los combustibles fósiles y fuentes tradicional.
La energía renovable es accesible y económica, pues permite a las familias y comunidades generar su propia energía: el autoconsumo ya no es una utopía.
¿Tipos de generación distribuida?
En la actualidad existen múltiples tipos de energía distribuida, que tienen en común que pueden utilizarse para generar electricidad de proximidad, es decir, cerca del punto de consumo.
En el siguiente listado puedes encontrar los tipos de generación distribuida más comunes:
- Energía solar distribuida
- Energía eólica distribuida
- Cogeneración
- Biocombustibles
- Micro hidroeléctrica
A continuación, descubrimos en detalle algunos tipos de generación distribuida.
Generación distribuida con energía solar
La energía solar distribuida implica que se instalan paneles solares fotovoltaicos en espacios abiertos como: techos, paredes, edificios, hogares e infraestructuras públicas.
Una vez generada la electricidad, la podemos emplear para autoconsumo o entregarla a la red eléctrica.
Generación distribuida con energía eólica
La energía eólica distribuida es aquella que se produce con la instalación de pequeñas turbinas eólicas. Su emplazamiento puede ser de los más variados: hogares unifamiliares, edificios y terrenos.
Estas turbinas utilizan la energía del viento para generar electricidad. Este suministro eléctrico puede ser consumido por los propietarios, o entregado a la red eléctrica.
En conclusión, favorece el autoconsumo y la independencia energética de las familias y comunidades.
Generación distribuida con energía hidroeléctrica
La generación de electricidad a partir de turbinas hidroeléctricas en ríos y arroyos está avanzando en las zonas rurales y remotas.
Estas turbinas pueden proporcionar una energía renovable a las comunidades locales, que de otra manera no tendrían acceso a la electricidad.
En conclusión, la generación distribuida con energía hidroeléctrica favorece el desarrollo del mundo rural, al aprovechar los ríos para generar electricidad en el mismo lugar donde se consume, o que puede ser entregada a la red eléctrica.
¿Por qué es importante la generación distribuida?
Podemos introducir este apartado destacando el potencial transformador que tiene la generación distribuida para desarrollar el sector energético. Esta es una alternativa con múltiples beneficios para el medio ambiente, para las empresas, la economía nacional y la sociedad.
Impacto ambiental de la generación distribuida
Una de las ventajas principales es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Recordemos que esta es una de las prioridades de los gobiernos, empresas y las sociedades en la lucha contra el cambio climático.
Beneficios económicos de la generación distribuida
A todo el mundo le gusta ahorrar, siendo esta una de las principales ventajas para los consumidores de electricidad porque ahorran en sus facturas de la luz. Más allá, los usuarios pueden conseguir su propia energía eléctrica, evitando depender de las eléctricas tradicionales. La independencia energética es algo fundamental, sobre todo en las zonas remotas e inaccesibles.
La generación distribuida con energías renovables nos ofrece beneficios, tanto para las eléctricas como para los consumidores:
- Reduce la dependencia de combustibles fósiles: reduce la volatidad de los precios de la energía y la dependencia de otros países.
- Reduce las emisiones de efecto invernadero: las empresas evitan las multas por incumplir la normativa medioambiental.
- Aumenta la resiliencia del sistema eléctrico: garantiza el suministro en caso de fallo en la red eléctrica general.
- Ahorro en la factura de la luz para el consumidor: los consumidores pueden generar su propia electricidad, evitando depender de las compañías eléctricas tradicionales.
Estos son algunos de los beneficios de la generación distribuida, tanto para clientes, como para las empresas.
Regulación de la generación distribuida
Como puedes suponer, la legislación vigente en materia energética varía en función del estado y las autoridades regionales. La regulación de los gobiernos de los países y regiones es un factor clave en el desarrollo y adopción de esta energía.
A continuación vamos a ver los aspectos regulados en la generación distribuida. ¡Atención!
Normativa actual en España
La normativa de nuestro país beneficia a las empresas que utilizan energías renovables. Esto incluye incentivos fiscales, subsidios y subvenciones, incluso programas de financiamiento a los usuarios que quieran instalar sistemas de generación distribuida.
Estos son solo algunos de los incentivos de la normativa vigente en España, que son un factor importante para facilitar la adopción de energías renovables en la energía distribuida. ¡Aprovecha estas políticas públicas del Gobierno!
Regulación en otros países
La regulación de la generación distribuida varía según el país y la región. En general, la legislación busca fomentar la generación distribuida porque tiene un impacto positivo en el desarrollo de los estados.
Las políticas y las reglamentaciones fomentan y apoyan la adopción de la energía distribuida, pues es un pilar de la transición energética hacia un modelo sostenible y descentralizado.
En conclusión, la regulación es fundamental también en los otros países que están adoptando esta energía como una alternativa limpia frente a los combustibles tradicionales.
¡Fórmate en Mint! ¡La energía renovable es el futuro!
El futuro de la industria está en el campo de las energías renovables. Se están acabando los días de los combustibles fósiles, que son una fuente de energía limitada y finita.
Empléate en un sector en expansión y profesionalízate con el Máster en Energías Renovables para aprovechar las oportunidades laborales que presenta esta transición ecológica:
Completa tu currículum con el Máster de Mint:
¡Consigue una titulación imprescindible para trabajar en la industria!
"*" señala los campos obligatorios