NOTICIAS
|
6 minutos

Introducción al GMAO: una herramienta clave en el mantenimiento industrial

GMAO son las siglas de Gestión de Mantenimiento Asistido por ordenador y hace referencia a un software cuyo principal objetivo es facilitar la gestión del mantenimiento industrial dentro de una empresa. Además, también sirve, como veremos más adelante, para visualizar y gestionar de manera ágil y eficiente todos los activos de la empresa en este aspecto.

En este artículo veremos los principales beneficios de uso de este tipo de software para empresas dentro del mantenimiento industrial y como puedes encontrar una formación que te ayude a especializarte en este ámbito. Por ejemplo, un máster en Mantenimiento Industrial te ayudará a profundizar en esta y otras herramientas fundamentales para este sector. ¡Empezamos!

¿Qué es el GMAO y cómo revoluciona el mantenimiento industrial?

¿Es realmente importante el GMAO para el mantenimiento industrial? Este tipo de software ayuda a que las empresas puedan mejorar mucho la eficiencia, productividad y control, así como simplificará el poder dar órdenes operacionales a los técnicos de mantenimiento y a la maquinaria. De esta manera, se logra algo fundamental en muchas empresas de fabricación: centralizar la información.

A partir de esta centralización de la información de maquinaria y activos, los responsables y técnicos de mantenimiento simplifican los procesos, mejora la vida útil de los equipos y mejoran la productividad general de la planta de fabricación industrial. Esta eficiencia lleva a una reducción de costes y a una mejor operatividad general de las empresas que implementan este tipo de sistemas. Una pequeña revolución que simplifica el trabajo y acaba mejorando las condiciones de quienes operan con este tipo de sistemas.

Beneficios clave del GMAO para las empresas de hoy

Siguiendo con lo anterior, son varios los beneficios y ventajas que tiene la implementación de un sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por ordenador (GMAO). Estos son los más importantes de todos ellos:

  • Centralización de la información. Gracias a este software se centraliza toda la información relevante para producir y mantener una empresa. Además, se pueden recopilar datos de maquinaria, sistemas, equipos y activos.
  • Mejora de la productividad. Una mayor cantidad de datos y un mejor control de la información llevan también a una mejora en la productividad. Se acortan los tiempos de comunicación entre responsables de mantenimiento y técnicos y con ello aumenta la productividad y se reducen los tiempos de espera.
  • Comunicación simplificada. Esta mejora en la productividad se produce, en parte por una simplificación en la comunicación y transmisión de órdenes. Se mejora la toma de decisiones, dando lugar a soluciones más eficientes y optimizadas en función de los recursos de la empresa.
  • Reducción de costes. Todo lo anterior lleva implícito una reducción de costes en las operaciones productivas de las empresas. Con un GMAO se pueden obtener estimaciones y previsiones más precisas sobre los gastos en mantenimiento ya que optimiza los procesos de toma de decisión.
  • Menos tiempo de inactividad. Un GMAO puede actuar como software de mantenimiento preventivo, lo que ayuda a elaborar una mejor programación de las reparaciones para las distintas maquinas, reduciendo su tiempo de inactividad en el proceso.
  • Más vida útil para los equipos y maquinaria. La centralización de información y la recopilación de datos ayudan a un mejor mantenimiento de sistemas, máquinas y activos. Otra de las consecuencias de esto es que la vida útil de los equipos aumenta.

Principales funcionalidades y características del GMAO

Un GMAO para mantenimiento industria, como hemos visto, es una herramienta importante para la gestión y el control de los procesos, así como para la mejora de la eficiencia y la eficacia de la producción. Todo esto es posible gracias a sus principales funciones y características:

  • El sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por ordenador evita paros o ceses de actividad
  • Reduce averías por mantenimiento preventivo
  • Permite planificar la periodicidad en el mantenimiento, lo que mejora su eficacia y eficiencia
  • Cuenta con capacidades analíticas y predictivas que mejoran la productividad de la planta
  • Se pueden integrar con Industrial Internet of Things para conectar con los equipos de manera más sencilla
  • Genera metadatos que se recopilan y ofrecen información valiosa sobre equipos y activos industriales.
  • Ofrece pautas de actuación para cada intervención de mantenimiento.
  • Permite un seguimiento de los datos que se generan en las distintas actividades de mantenimiento.

Implementación del GMAO: pasos esenciales para el éxito

A la hora de implementar un sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por ordenador (GMAO) hay que tener en cuenta unos pasos para hacerlo con éxito. Este es el proceso que se suele seguir en empresas para hacerlo:

Evaluar necesidades y objetivos

Lo primero que hay que hacer antes de implementar un GMAO es evaluar las necesidades reales de la empresa respecto al mantenimiento. En este sentido, se trata de evaluar los sistemas y procesos existentes para identificar puntos débiles, marcar metas y objetivos claros y, con ello, definir unos resultados esperados de la implementación del sistema.

Para ello se debe adaptar el GMAO a las necesidades específicas que se hayan definido y también se deben establecer métricas con las que medir el rendimiento de la implementación. Con todo esto planificado, se puede pasar al siguiente paso: seleccionar el sistema.

Seleccionar el sistema

Una vez que ya se han definido las metas y los objetivos y se han identificado las necesidades específicas de la empresa, se tiene una idea más clara de que tipo de sistema es más conveniente. No hay un único GMAO, por lo que hay que investigar entre todas las opciones disponibles o incluso se puede llegar a plantear el desarrollo de un sistema propio que se adapte mejor a lo que realmente hace falta en la empresa.

En este sentido, también hay que considerar los límites de presupuesto y hacer una comparación exhaustiva de pros, contras y características de los distintos GMAO.

Migración e integración de datos

Una vez que ya se ha decido usar un GMAO, hay que trasladar los datos de mantenimiento de los sistemas y maquinaria, ya estén estos informatizados de alguna manera o vengan de registros manuales. Para ello, hay que hacer una selección y limpieza que permita una configuración óptima del sistema.

En el momento en el que los datos estén limpios, hay que importarlos al software, lo que implica su asignación en campos y estructuras que correspondan dentro del GMAO. Por último, también es importante que los responsables se aseguren de la privacidad de estos datos en la migración de la información al nuevo sistema.

Configuración y capacitación

Ya se han seleccionado los datos heredados, se han limpiado y trasladado al GMAO, ahora es el momento de hacer la configuración deseada y capacitar al personal para el manejo de este tipo de software. A partir de aquí, el sistema debería optimizarse para obtener mejores resultados con el tiempo.

¡Fórmate en Mantenimiento Industrial en MINT!

Ahora conoces un poco más de GMAO y sabes la importancia que tiene este tipo de software para gestión del mantenimiento en una empresa. Ahora es el momento de ir un paso más allá y conocer y dominar todos los entresijos del mantenimiento industrial. Esto podrás hacer con la ayuda de MINT. En nuestra escuela encontrarás el máster en Mantenimiento Industrial que te llevará a diferenciarte de tus competidores en el mercado laboral.

Rellena ahora el formulario y descubre todo sobre una formación hecha a tu medida. Flexibilidad, profesores expertos y profesionales del sector en los que apoyarte para emprender un camino que te llevará a incrementar tus posibilidades de trabajar en aquello que te apasiona. ¡Ponte en contacto ahora y descúbrelo! ¡Te esperamos!

Bibliografía

Recibe información gratis
Máster en Mantenimiento Industrial
Rellena tus datos y te informamos

"*" señala los campos obligatorios