¿Conoces el concepto de inversores solares? ¿Sabes la importancia que tiene para el sector de las renovables? Esta pieza es básica para garantizar el funcionamiento de una instalación de energía solar.
Aprovechar el sol para disfrutar de una electricidad limpia es cada vez más habitual. Según Red Eléctrica Española la generación por esta vía creció un 31 % el último año y, la tendencia, es al alza. Con un Curso de Energía Solar Fotovoltaica formarás parte de un sector en crecimiento.
Qué es un inversor solar y cómo funciona
Se trate de un sistema de autoconsumo o uno de carácter industrial, el inversor solar estará presente en ambos. Esta pieza es un básico de las instalaciones que se alimentan del sol para la producción de corriente eléctrica.
En concreto, es un convertidor capaz de transformar la corriente continúa (CC) procedente de las placas solares en corriente alterna (CA) que se puede emplear o volcar a la red eléctrica. Es decir, permite utilizar la energía generada por los paneles del sistema.
Su funcionamiento resulta bastante sencillo, los rayos solares impactan en las células fotovoltaicas provocando el movimiento de los electrones. Estos generan energía continua que se recoge en los circuitos en forma de corriente continua, de un solo sentido.
Es en este punto donde entra en juego el inversor, es el encargado de reorganizar la energía transformándola en alterna, una corriente que cambia cientos de veces por segundo de dirección. Ahora ya podemos emplear la energía.
El funcionamiento interno del inversor
¿Cómo se logra esta transformación? Como explican los expertos de Solar 360 (la sección de renovables fruto de la unión entre Repsol y Movistar) el inversor emplea un proceso conocido como modulación de ancho de pulso (PWM), esto consiste en ajustar la frecuencia y el pulso para adaptarlo a la red eléctrica.
Su eficiencia en este proceso es muy elevada consiguiendo convertir el 92 % de la energía que generan las placas en corriente alterna aprovechable. Eso sí, es importante resaltar que la capacidad de producción va ligada a la eficiencia del panel.
Tipos de inversores solares
En el mercado se pueden encontrar varios tipos de inversores que se adaptan a la función y tamaño de instalación. Desde este punto de partida encontramos tres modelos diferentes.
Inversor central
Son los modelos más grandes y están presentes en plantas de producción fotovoltaica. Pueden trabajar con paneles conectados gestionando amplios picos de potencia.
Inversor de cadena o string
Su concepción es similar a los inversores centrales, pero están más limitados en cuanto al número de paneles. Se emplean en instalaciones de menor tamaño o de autoconsumo.
Microinversores
Son una de las últimas novedades del sector. Se trata de inversores que trabajan de forma individual con cada panel haciendo más eficiente el funcionamiento de todo el sistema.
Cómo elegir el inversor solar adecuado
Para seleccionar el inversor más adecuado para la instalación hay que comprender el tamaño de esta y la ubicación de los paneles. El experto encargado del diseño determinará la mejor opción para obtener el máximo rendimiento.
Los inversores centrales se destinan exclusivamente a grandes instalaciones de producción que pueden contar con más de uno en función de su extensión y número de paneles. Son modelos que cuentan con una amplia trayectoria y fiabilidad.
Es importante recordar que un inversor de cadena trabaja en base al panel más ineficiente de la instalación.
Para las instalaciones destinadas al autoconsumo se puede elegir entre los modelos string o los microinversores. Los primeros son más económicos y se emplean cuando todos los paneles reciben la misma incidencia solar. Por otro lado, los modelos micro están pensados para casos donde las placas no tengan la misma eficiencia en todo momento.
Aunque estos últimos son más costosos su expansión es cada vez mayor llegando incluso a las grandes plantas de producción. Gracias a ellos se mide la eficiencia de cada panel de forma individual y se aprovecha al máximo la energía generada.
Instalación y mantenimiento de un inversor solar
Afrontar el trabajo de instalación de un inversor solar requiere de conocimientos específicos dentro del campo de las energías renovables. Es importante prestar atención a los siguientes puntos para garantizar su correcto funcionamiento:
- Ubicación: es uno de los puntos fundamentales, es importante que haya una buena corriente de aire y esté separado para garantizar la refrigeración del equipo.
- Selección de cableado: el cableado de corriente CC, de los paneles al inversor, necesita contar con el grosor adecuado acorde a la potencia que circulará por él. Igual de importante es la conexión de CA, corriente alterna.
- Prueba: para terminar la instalación es necesario realizar una prueba para comprobar que todo funciona de la forma adecuada.
Tan importante como la instalación son los trabajos de mantenimiento que hay que desarrollar. Gracias a ellos se reduce el riesgo de acerías y se consigue mantener la instalación al máximo rendimiento. Un trabajo preventivo permitirá alcanzar este objetivo:
- Ventilación: se realiza dos veces al año para asegurar la correcta circulación del aire, requiere de la limpieza de las rejillas protectoras y ventiladores externos. Además, se cambian los filtros de aire.
- Cableado: una vez al año es necesario realizar una comprobación del cableado y su estado.
- Inspección visual: de forma anual es necesario que se realice una inspección detallada de cada elemento que compone el inversor.
- Desmontaje y limpieza: abrir la caja y realizar una limpieza a fondo de los componentes es recomendable una vez al año.
Beneficios de los inversores solares en sistemas de energía renovable
El uso de estos equipos en los sistemas solares de renovables está cargado de beneficios. Por supuesto, todo empieza en su capacidad para modificar la corriente de continua a alterna y poder aprovecharla, pero cuenta con muchos otros:
- Eficiencia: maximizan la eficiencia de producción de los paneles solares garantizando la mejor obtención de energía.
- Seguridad: son la salvaguarda del sistema al proteger el resto de los equipos y a los usuarios de los cortes y problemas eléctricos.
- Durabilidad: es una pieza que cuenta con una gran vida útil con independencia del modelo elegido, entre 10 y 15 años.
- Batería integrada: algunos modelos disponen de batería incorporada para ofrecer almacenamiento al usuario.
¡Conoce los inversores solares con el curso de Mint!
En Mint contamos con una amplia formación en renovables, nuestros cursos son la forma perfecta de especializarte en un sector en pleno crecimiento. Rellena el formulario y solicita más información a nuestros expertos.
¡Te estamos esperando para que te especialices en energía solar! Apuesta por las renovables para crecer en el mercado laboral.
Bibliografía
- Canet Garibo, E. (2021). Diseño e implantación de un sistema de producción para el ensamblaje de cierres de inversores solares en un Centro Especial de Empleo (CEE Espurna SLU). 160374. https://riunet.upv.es/handle/10251/160374
- Cortés Cortés, C. L., Gómez Gómez, G. S., Betancur Londoño, F., Carvajal Quintero, S. X., & Guerrero González, N. (2020). Análisis experimental del desempeño de un sistema solar fotovoltaico con inversor centralizado y con microinversores: caso de estudio Manizales. TecnoLógicas, 23(47), 1–21. https://doi.org/10.22430/22565337.1403
- Que es un inversor solar y cómo funciona. (2023, December 5). Solar360.Es. https://www.solar360.es/blog/autoconsumo/que-es-un-inversor-solar
"*" señala los campos obligatorios