¿Quieres aportar tu granito de arena a salvar el planeta? Entonces necesitas entender qué es la energía eólica y cómo es su microgeneración. Hoy detallamos cómo se utilizan las turbinas para transformar la energía cinética del viento en electricidad para autoconsumo, o como se potencia esta alternativa limpia, con un menor impacto medioambiental.
¿Quieres participar en un proceso de desarrollo energético sin precedentes en la historia de la humanidad? Garantiza el suministro a cualquier hogar o familia, por remota que sea su ubicación geográfica.
Fórmate en un centro con experiencia preparando alumnos/as y en contacto con las principales empresas. En Mint te proveemos el acceso a una titulación que te prepara para la utilización de esta energía renovable. ¡Envía el formulario para más información sobre el Curso de Energía Eólica!
La microgeneración eólica: ¿qué es?
La microgeneración eólica tiene posibilidades de desarrollo, que ahora se están intentando explotar, dentro de los estándares normativos. Con los conocimientos actuales en esta materia puede plantearse como una alternativa segura desde un enfoque medioambiental. Sin embargo, ¿qué es la microgeneración eólica?
Esto explica los puntos fuertes y las ventajas de la microgeneración eólica. Además, se están generando puestos de trabajo en torno a la microgeneración eólica.
¿Has oído hablar del autoconsumo? Esto es posible, es decir, conseguir la producción individual de energía eólica, que se transforma en energía eléctrica para el consumo propio de una casa, familia, comunidad o pequeño negocio, a través de la tecnología.
Diferentes agentes sociales forman parte de la microgeneración eólica:
- Viviendas unifamiliares
- Comunidades de vecinos
- Empresas
- Centros públicos
- Pequeños consumidores
Esto permite garantizar el acceso a electricidad a puntos inalcanzables para red de distribución del sistema eléctrico general. Además, es una alternativa verde, plenamente compatible con el desarrollo sostenible del medio rural. El impacto medioambiental de la microgeneración eólica es mínimo.
¿En qué consiste la microgeneración eólica?
Con la fuerza del viento, una casa familiar puede producir la electricidad que necesita para su autoconsumo. Sin embargo, en el caso de la inmensa mayoría de instalaciones de microgeneración eólica, estas instalaciones están acompañadas por la red.
¿Por qué? Para garantizar siempre el acceso a la electricidad. En algunos casos, la autogeneración tiene la potencia necesaria para alimentar a la vivienda de, aproximadamente, más del 70% de la electricidad que necesita, pero no para toda la energía.
Con menos de 10 Kwh se puede aportar la electricidad que necesita una familia para su vida cotidiana en la casa. Sin embargo, para este suministro de autoconsumo se necesita realizar una instalación. Las turbinas de la energía eólica, imprescindibles para aprovechar las corrientes del viento, tienen que estar instaladas cumpliendo la normativa de energía eólica vigente.
Turbinas aerogeneradoras
En la micro eólica se instalan aerogeneradores de uso personal. La horquilla de productividad es amplia porque la gama de aerogeneradores también lo es: entre 50 y 1 W.
Los aerogeneradores se instalan sobre un mástil, sin cables de anclaje, en un lugar con fuertes corrientes de viento para aumentar la producción.
Se recomienda desde hace años no instalarlos en edificios, pero puede ser factible si la instalación es de pequeñas dimensiones y las condiciones del viento son especialmente ventajosas.
La utilización de estas turbinas aerogeneradoras, que nos permiten producir electricidad en el mismo lugar de consumo, explican que en España cada vez haya más fabricantes de microeólica, entre los que podemos destacar Bornay Aerogeneradores.
La gama de turbinas aergoneradoras de microeólica es amplia, lo que permite dar respuesta a las distintas necesidades. Por ejemplo, no es lo mismo una vivienda de una familia monoparental que un pequeño negocio con varios empleados.
Impacto ambiental de la microgeneración eólica
En las últimas décadas, la microgeneración eólica está contribuyendo a reducir el impacto medioambiental de la producción eléctrica. Las principales características de la micro eólica son:
- Es una energía 100% renovable
- Las materias primas son de calidad
- La vida útil de los equipos es extensa
- Son discretos, no alteran el entorno natural
En conclusión, los pequeños aerogeneradores garantizan el autoconsumo, al mismo tiempo que se respeta el medio ambiente.
Ventajas de la microenergía eólica
Los beneficios de esta alternativa para obtener electricidad explican que las sociedades apuesten por la eólica:
- Competitividad: la producción individual es una alternativa real a la dependencia de las grandes empresas energéticas, garantizando el autoconsumo.
- Seguridad: la instalación es más segura que la de los grandes parques eólicos.
- Autoconsumo: algo vital, el acceso a la electricidad en cualquier parte del mundo, vivas donde vivas, aprovechando el viento, un recurso natural e inagotable.
- Eficiencia: es competitiva frente a otras fuentes de energía tradicionales y contaminantes.
- Ahorro: supone un ahorro todos los meses en la factura de la luz para las propias familias, empresas o centros públicos que explotan esta fuente de energía.
- Reducción de emisiones: un factor importante en la lucha contra el cambio climático porque solo se producen emisiones durante la instalación y la fabricación de las turbinas.
- Menor impacto medioambiental: consigue producir electricidad, pero respectando la biodiversidad de la región geográfica.
- Rentabilidad: el tiempo de retorno de la inversión es muy bajo
- Producción: pueden alimentar el 70% de las necesidades de una vivienda, ¡o más!
La energía eólica está dando pasos para consolidarse como una energía con potencialidad.
¡Fórmate en Mint en la energía del progreso!
¿Quieres aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo de calidad? La energía es la mejor opción para progresar laboralmente. Las empresas necesitan trabajadores/as con una formación especializada ante el aumento de demanda de técnicos/as de energía eólica.
En los próximos 5 años la energía eólica va a generar más de 3.330.000 empleos. Si te matriculas en Mint uno puede ser el tuyo. Alcanza tu puesto con el Curso de Energía Eólica.
El fin de los combustibles fósiles y el avance del cambio climático explica este cambio de tendencias, como es lógico, los gobiernos planifican apostar por energías alternativas para garantizar la producción eléctrica.
Fórmate para generar energía eléctrica: ¡trabaja garantizando el autoconsumo de las familias!
"*" señala los campos obligatorios