NOTICIAS
|
5 minutos

Introducción a PVsyst: software clave para el diseño de sistemas solares fotovoltaicos

Son muchas las compañías que diseñan softwares de diseño con aplicación en energía fotovoltaica, PVsyst es una empresa suiza que ha desarrollado uno de los más prestigiosos del mismo nombre: PVsyst, empleado en el tratamiento, diseño y análisis de sistemas solares fotovoltaicos.

Pero ¿en qué consiste este programa? En este artículo te explicamos las claves para que entiendas mejor qué es y para qué sirve este software y cuáles son sus aplicaciones en la tecnología de las energías renovables, especialmente la solar, en la que podrás formarte con el Curso de Energía Solar Fotovoltaica de Mint.

¿Qué es PVsyst y para qué sirve?

PVsyst es conocido mundialmente por ser uno de los programas de diseño de instalaciones fotovoltaicas más empleados en el tratamiento de energías renovables, en concreto en la energía solar. Su éxito radica en que está 100% diseñado para facilitar la simulación y análisis de sistemas fotovoltaicos, tanto en ingeniería como en docencia e investigación.

PVsyst es una herramienta muy bien valorada en la industria fotovoltaica porque, a partir de la analítica de datos meteorológicos, permite crear una simulación, análisis y selección personalizada de parámetros de sistemas fotovoltaicos en 3D para así poder evaluar la eficiencia y viabilidad de una instalación solar. Entre los parámetros que analiza hay factores como la latitud, la longitud, la temperatura ambiente, la irradiación solar, la precipitación o la dirección del viento que da en donde se proyecta la instalación.

Su exactitud en la medición hace que sea un software muy empleado en la instalación de paneles fotovoltaicos y en ocasiones puede encontrarse en proyectos de autoconsumo o bombeo. La exportación de metadatos de PVsyst permite también realizar estudios detallados de viabilidad económica y rendimiento futuro.

En resumen, PVsyst es un programa completo para el estudio de sistemas fotovoltaicos.

Primeros pasos en PVsyst: configurando tu primer proyecto

Aplicar la teoría de PVsyst en un proyecto real puede parecer todo un reto las primeras veces. Para superarlo con creces, en Mint te ofrecemos una pequeña guía con la que llevar la teoría a la práctica. Una vez instalado el software verás cómo puedes acceder a una serie de diseños y proyectos preliminares, útiles en la fase de aprendizaje, para familiarizarte con su interfaz. De manera sencilla, estos son los cuatro pasos para configurar tu primer proyecto en PVsyst:

  • Creación del proyecto. En este primer punto debes añadir detalles básicos de identificación (nombre, cliente, dirección).
  • Definición de la localización. En la casilla “Site and Meteo” establecer toda la información geográfica y meteorológica con la que cuentes. Con la práctica, ya tendrás establecidos parámetros previos para los “site”, es decir, para las coordenadas y sus parámetros específicos. En este punto debes añadir, de forma separada, los valores de radiación y temperatura.
  • Definición de inversor. En este apartado debes seleccionar el tipo de módulos e inversores fotovoltaicos, con los que definirás la potencia de la instalación. PVsyst cuenta con una base de datos de inversores certificados.
  • Definición de la disposición de los paneles solares. En este punto debes aplicar parámetros como la inclinación, orientación, sombra de los módulos y las temperaturas mínimas y máximas operativas.

Análisis y simulaciones en PVsyst: entendiendo los resultados

 

Con los parámetros citados incorporados en el proyecto, PVsyst ejecuta una simulación con la que comprobar el funcionamiento de la configuración y analizar así la viabilidad y eficiencia de la instalación. Si la información es correcta, el software permite crear un informe con los resultados en los que se podrán ver datos como:

  • La energía producida, indicando el rendimiento energético anual de la instalación fotovoltaica.
  • La pérdida energética, con la que establecer nuevas configuraciones para corregir y mejorar la eficiencia.
  • El PR o Performance Ratio, una medición comparativa de la eficiencia del sistema en condiciones perfectas. Cuanto más alto es la ratio, mayor es la eficiencia.
  • Balance energético, que desglosa los valores energéticos de la instalación como la energía recibida, la energía producida y las pérdidas.
  • Índice de utilización del sistema, es un valor que mide la relación entre la energía producida y la capacidad del sistema instalado.

Casos de uso comunes y estudios de caso

PVsyst es empleado en fases de desarrollo de instalaciones fotovoltaicas, por lo que es un programa empleado en el diseño y evaluación de proyectos energéticos. Su aplicación principal se da en el campo de las energías renovables, en concreto en la instalación de módulos fotovoltaicos. Sin embargo, PVsyst también tienen otros usos habituales en la industria:

  • Proyectos residenciales
  • Proyectos de autoconsumo
  • Parques solares
  • Parques industriales
  • Investigación y desarrollo
  • Consultoría y asesoría energética

Mejores prácticas y consejos para maximizar el uso de PVsyst

Con la práctica, aprenderás a optimizar al máximo el rendimiento y de PVsyst. Si quieres llevar al máximo rendimiento tu conocimiento de PVsyst, además de familiarizarte con la interfaz y ejecutar simulaciones de proyectos, en Mint te recomendamos poner en práctica los siguientes consejos:

  • Actualizar regularmente sites y parámetros meteorológicos, para contar con una base de datos actualizada.
  • Revisar datos de entrada y configuraciones predeterminadas.
  • Realiza simulaciones comparativas variando parámetros clave.
  • Elabora informes detallados de las simulaciones y resultados.
  • Identifica tendencias y patrones de comportamiento meteorológico.
  • ¡Fórmate continuamente en las actualizaciones y novedades del software!

Mint: una especialización para tu futuro

Conoce en profundidad cómo funciona este software para sistemas fotovoltaicos formándote con un Curso de Energía Solar Fotovoltaica. Mint te ofrece un programa flexible y a distancia en el que podrás aprender de forma teórica y práctica cómo trabajar con PVsyst, software de diseño con el que podrás estudiar, simular y analizar sistemas fotovoltaicos. Ideado para profesionales de la ingeniería, arquitectura e investigación, pero también como recurso educativo en ingenierías o proyectos fotovoltaicos, PVsyst es una herramienta indispensable para estar a la vanguardia en la ingeniería solar actual. ¡Rellena el formulario de contacto y nuestro equipo resolverá todas tus dudas!

Recibe información gratis
Curso de Energía Solar Fotovoltaica
Rellena tus datos y te informamos

"*" señala los campos obligatorios