¿Sabes qué es la energía solar? En este blog queremos explicarte en qué consiste esta energía renovable, así como sus tipos y ventajas. Profundiza en la materia y especialízate en el ámbito con el Curso de Energía Solar Fotovoltaica de Mint. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la energía solar y cómo funciona?
La energía solar, que es una fuente energética limpia y renovable, utiliza la luz y el calor del sol para producir electricidad o energía térmica a través de paneles solares y espejos.
La energía solar no produce gases de efecto invernadero, ni emite sustancias tóxicas, por lo que cada vez está siendo más potenciada por las instituciones.
Además, en nuestro país existen muchas regiones productoras, lo que permite la independencia de los combustibles fósiles, mejorando así la soberanía energética y la seguridad de la producción. En conclusión, la energía solar está avanzando gracias a sus características, que permiten producir luz y calor a un bajo coste.
Tipos de energía solar: fotovoltaica, térmica y pasiva
Ahora que ya sabes qué es la energía solar, queremos acercarte a sus diferentes tipologías. Todas ellas son igual de importantes para propiciar una transición ecológica justa y sostenible a nivel económico. ¡Toma nota!
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica permite convertir la luz del sol en electricidad. Lo hace a través del efecto fotovoltaico, un fenómeno que permite que ciertos materiales liberen electrones al exponerse a la radiación solar. La mayoría de estas tecnologías utilizan el silicio. Echa un vistazo a alguno de los usos de esta fuente de energía:
- Abastecer edificios residenciales.
- Alimentar plantas industriales.
- Suministro a edificios comerciales.
- Alimentación de sistemas electrónicos portátiles.
Energía solar térmica
La energía solar térmica emplea captadores solares para convertir la radiación del sol en calor. Esta se utiliza para calentar agua y producir vapor para producir electricidad. Así pues, esta energía se usa para sistemas de calefacción de agua o para generar electricidad a gran escala en centrales solares térmicas, por ejemplo.
Energía solar pasiva
¿Qué es la energía solar pasiva? Se trata de una técnica de diseño arquitectónico que permite aprovechar la luz y el calor del sol de forma natural para mejorar la eficiencia energética de los edificios. La energía solar pasiva no requiere de tecnología adicional, como paneles solares o sistemas de calefacción, y se basa en el uso de elementos arquitectónicos específicos para aprovechar al máximo la luz y el calor solar. Algunos ejemplos de técnicas de energía solar pasiva incluyen:
- La orientación adecuada de un edificio para aprovechar la luz solar.
- La utilización de ventanas grandes y bien ubicadas para permitir la entrada de luz solar.
- La colocación de elementos como techos inclinados y paredes de mampostería para almacenar y disipar el calor solar.
La energía solar pasiva puede ser una forma eficaz y económica de mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, también contribuye a mejorar el confort y la calidad de vida de los habitantes de los edificios.
Ventajas y desventajas de la energía solar
La energía solar presenta una serie de ventajas, por lo que las nuevas ordenanzas europeas están obligando a identificar zonas favorables para su instalación; al mismo tiempo que simplifican los procesos de concesión, abrevian los permisos y agilizan los pasos a seguir. Si bien es cierto que esta fuente de energía cuenta con grandes beneficios, también tienen ciertos inconvenientes. ¡En las siguientes líneas te ofrecemos todos los detalles!
Ventajas
Estas son algunas de los beneficios más destacados de utilizar la energía solar:
- Una fuente renovable. Cada vez las sociedades, los gobiernos y las empresas son más conscientes de la importancia de utilizar energías renovables, dentro de las que se encuentra la energía solar que es, como hemos visto en el bloque anterior, es una energía limpia e ilimitada. Los paneles solares que se utilizan para captar la energía del sol no emiten sustancias contaminantes al medio ambiente, por lo que se encuadra dentro de la Directiva de la Comunidad Europea sobre energías renovables.
- La producción es sostenible. España tiene muchas horas de sol al año, la media nacional es de 2.500 horas anuales, siendo uno de los estados más soleados del conteniente. Algunas provincias meridionales, como Huelva, superan las 3.500 horas de sol al año. En nuestro país la producción de energía solar es sostenible, sobre todo en las Comunidades Autónomas del sur: todas las provincias de Andalucía y Extremadura superan las 3.200 horas de sol anuales. Además, para capturar los rayos del sol se emplean paneles de silicio, que es un mineral muy común, por lo que no supone esto un problema para la producción.
- Coste. Las estructuras son baratas, silenciosas y se adaptan al terreno, al mismo tiempo que su mantenimiento es económico y sencillo.
- Alternativa para lugares sin acceso a la red eléctrica. En algunas regiones remotas puede ser una fuente alternativa para el suministro de las pequeñas fábricas, talleres y los domicilios. La red pública no tiene acceso al 100% del territorio. Las comunidades de las zonas aisladas tienen garantizada la luz eléctrica, el abastecimiento de los sistemas de regadío y otros servicios gracias a los paneles solares.
El Plan REPowerEu tiene una estrategia que apuesta con claridad por la energía solar: se prevé duplicar la capacidad solar fotovoltaica a 320 GW hasta 2025 e instalar 600 GW hasta 2030.
Desventajas
A pesar de todas sus ventajas, la energía solar también tiene algunas contras:
- Inversión inicial. La instalación de las estructuras que contribuyan a producir esta energía tiene un coste inicial que, quizás, haya personas o entidades que no puedan costearse. Aun así, a la larga, esta inversión económica se rentabiliza. Además, su mantenimiento es bajo, y cuenta con una vida larga.
- Demanda de espacio. Colocar las instalaciones solares requiere de un terreno con cierta amplitud si se quiere tener una producción de energía potente.
- A merced del clima. Aunque, como hemos dicho con anterioridad, España sea un país con un buen clima para este tipo de energía, habrá momentos en los que la producción pueda verse afectada por condiciones adversas, como pueden ser la niebla o las nubes.
¿Cómo se aprovecha la energía solar en el hogar y la industria?
Ahora que ya sabes qué es la energía solar y los tipos que existen, ya te habrás hecho una idea de los usos de esta fuente de energía. Aun así, queremos ofrecerte más detalles sobre la aplicación de su infraestructura en el hogar y en la industria. ¡Toma nota!
En el hogar
¿De qué manera puedo utilizar la energía solar en mi casa? Estás en el lugar correcto para comprobar sus aplicaciones. Apunta:
- Calefacción. Utilizar aire acondicionado y calefacción.
- Electricidad. La energía solar permite obtener electricidad y alimentar electrodomésticos, así como otro tipo de aparatos que requieran de esta fuente para funcionar.
- Agua caliente. El uso de colectores solares permite calentar el agua, que utilizarás para la ducha, por ejemplo.
- Eficiencia. La energía solar pasiva permite diseñar espacios residenciales que permitan aprovechar al máximo los recursos facilitados por el sol. Ejemplo de ello puede ser la orientación de las ventanas, situadas en espacios que permitan recibir calor solar, así como el uso de materiales que sean térmicos. De este modo podrás reducir el consumo de electricidad y gas.
En la industria
A nivel industrial, el uso de la energía solar beneficia a múltiples sectores. Te ponemos algunos ejemplos. En el caso de la industria agrícola, la energía solar puede servir para hacer funcionar sistemas de riego. En la industria del automóvil, hay ciertas empresas que han incorporado elementos como los paneles solares en sus procesos de producción. Además, también podemos destacar la utilidad de esta energía en áreas como la textil y química, en la que se emplea para calentar fluidos o generar vapores, entre otras cuestiones.
Eficiencia de paneles y costos
Saber qué es la energía solar es el primer paso para introducirte en la materia, pero una vez te hayas informado, te asaltarán otras muchas cuestiones. Una de ellas es la eficiencia de los paneles. Lo cierto es que esta depende de cuestiones como puede ser la célula fotovoltaica, la orientación de la placa, la temperatura del lugar en el que se instalen o el mantenimiento que se realice, entre otras variables determinantes en su productividad. Atendiendo a estos conceptos, su eficiencia acostumbra a moverse en cifras de entre un 15 % y un 25 %.
¿Y cuánto cuesta la instalación de las placas? Lo cierto es que determinar una cifra promedio es muy complejo, y es que el coste de la colocación de esta infraestructura depende del material utilizado en la propia placa, del tamaño de la instalación que quiera realizarse o de las necesidades de consumo eléctrico del espacio en el que se ubique. Lo más recomendable es estudiar cada caso particular y, en función de esto, establecer unos presupuestos.
¡Fórmate para aprovechar los beneficios de la energía solar!
Ahora que sabes qué es la energía solar, cuáles son los son diferentes tipos y sus ventajas, solo te falta empezar una formación especializada para emplearte en el sector energético. El Curso de Energía Solar Fotovoltaica cuenta con una duración de 500 horas, en modalidad online, y con 300 horas de prácticas. Disfruta de una formación flexible, que se adapta a tus necesidades y consigue una titulación con enfoque laboral.
Hazte con los conocimientos necesarios para trabajar como técnico/a, instalador/a, auditor/a o gestor/a de proyectos. En Mint te enseñamos a manejar las herramientas y softwares que emplean las empresas del sector. ¡Aprende todo sobre el campo de la energía solar! Consigue el temario rellenando el formulario y empieza a prepararte.
Bibliografía
- Idae (s.f.). Energía Solar Térmica. https://www.idae.es/tecnologias/energias-renovables/uso-termico/energia-solar-termica
- Idae (s.f.). Solar fotovoltaica. https://www.idae.es/tecnologias/energias-renovables/uso-electrico/solar-fotovoltaica
- Fundación Aquae (2021, 24 noviembre). Ventajas y desventajas de la energía solar. https://www.fundacionaquae.org/wiki/energia-solar-ventajas-desventajas/
"*" señala los campos obligatorios