En el artículo de hoy repasamos las diferencias entre las energías renovables y no renovables: un tema de candente actualidad. El futuro de la humanidad depende de la transición hacia fuentes verdes para reducir el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas.
Los gobiernos y las empresas del sector buscan invertir en energías limpias porque son claves para el planeta y la economía. ¡Es el momento de actuar! Fórmate con un Máster en Energía Eólica y pon tu granito de arena para contribuir al cambio.
¡El mañana está en el aire!
¿Qué son las energías renovables y las no renovables?
Las energías renovables y no renovables son las principales fuentes de energía utilizadas en el mundo. Se diferencian principalmente en su disponibilidad y el impacto ambiental que generan. Seguramente ya empiezas a tener claro por dónde van los tiros a estas alturas de la película: ¿verdad?
Las energías renovables provienen de fuentes naturales inagotables o que se regeneran a una velocidad superior a la de su consumo. Estas incluyen la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Su uso contribuye a la reducción de emisiones de gases de Efecto Invernadero y al desarrollo sostenible. Estas energías son imprescindibles para garantizar un futuro próspero para toda la humanidad.
Por otro lado, las energías no renovables provienen de recursos finitos, cuyo agotamiento puede ocurrir en el futuro. Estas fuentes incluyen los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y la energía nuclear. Su uso ha impulsado el crecimiento industrial, pero también ha generado problemas ambientales graves, como el cambio climático, el agujero en la capa de ozono y la contaminación de la Tierra, aire, mares y océanos.
Principales diferencias entre energías renovables y no renovables
Invertir en energías limpias es clave para un planeta más saludable y una economía más resiliente. Obviamente, no son perfectas, pero el desafío merece la pena: ¡atento/a porque las razones son muchas!
- Disponibilidad: las energías renovables son inagotables o se regeneran rápidamente, antes de que se consuman en su totalidad, mientras que las no renovables se agotan con el tiempo.
- Impacto ambiental: las fuentes renovables generan menos contaminación, ayudando a salvar nuestro Planeta Tierra, mientras que las no renovables liberan gases de efecto invernadero y residuos tóxicos que se vierten en los ríos, mares, océanos y en la propia Tierra.
- Costo a largo plazo: aunque las energías renovables requieren una inversión inicial alta, su costo de operación es menor en comparación con las no renovables, cuyo precio puede aumentar con la escasez.
- Sostenibilidad: las energías renovables favorecen la independencia energética, es decir, soberanía para los países que las poseen, y el desarrollo sostenible. No obstante, las no renovables dependen de recursos limitados.
- Infraestructura: las fuentes no renovables cuentan con infraestructura establecida, mientras que muchas energías renovables aún requieren mayores inversiones y tecnologías para su masificación.
Ejemplos de energías renovables
Aunque ya las hemos mencionado al principio del artículo, queremos repasar las principales fuentes de energía alternativa.
Energía solar
Aprovecha la radiación del sol mediante paneles solares fotovoltaicos o térmicos para generar electricidad o calor. Es una de las energías más limpias y con mayor potencial de crecimiento. Somos una potencia mundial en el sector de la energía solar, pues somos uno de los países de Europa con más horas de sol, sobre todo en ciertas provincias del Estado español.
Energía eólica
Utiliza la fuerza del viento para generar electricidad a través de aerogeneradores. Su instalación es común en zonas con fuertes vientos y es una de las energías más utilizadas a nivel mundial. También nos encontramos a la vanguardia europea en la producción de energía eólica.
Energía hidroeléctrica
Genera electricidad mediante el movimiento del agua en embalses y ríos. Es una de las fuentes renovables más utilizadas, aunque puede afectar ecosistemas fluviales, como hemos comprobado en varias comunidades autónomas de nuestro país.
Energía geotérmica
Aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad o calefacción. Es una fuente constante de energía y tiene un impacto ambiental relativamente bajo.
Biomasa
Utiliza materia orgánica (residuos vegetales, animales o industriales) para producir energía mediante la combustión o la transformación en biocombustibles.
Ejemplos de energías no renovables
Estas nos suenan a todos, pero nunca está de más que hagamos un breve repaso por las energías convencionales, es decir, las que utilizan los recursos finitos del Planeta Tierra.
Carbón
Es un combustible fósil formado por la descomposición de materia vegetal durante millones de años. Su combustión genera grandes emisiones de CO₂ y contaminación ambiental. Aunque tradicionalmente, hemos sido un país con regiones muy mineras como Asturias y León, España redujo la producción de carbón en más de un 96,6% desde el año 1990.
Petróleo
Fuente principal de energía para el transporte y la industria. Su refinamiento permite obtener gasolina, diésel y otros productos derivados. Su extracción y uso tienen un alto impacto ambiental. Somos un país dependiente de otras naciones para garantizar el suministro de petróleo.
Gas natural
Es el combustible fósil más limpio, pero sigue generando emisiones de CO₂. Se usa en calefacción, generación de electricidad y como combustible para vehículos. Sin embargo, necesitamos comprarlo a terceras naciones.
Energía nuclear
Genera electricidad mediante la fisión del uranio. Aunque no emite CO₂, genera residuos radiactivos peligrosos y tiene riesgos asociados a accidentes nucleares. En España ya solo quedan 7 reactores nucleares en activo en 5 centrales: Almaraz I y II (Cáceres), Ascó I y II (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Trillo (Guadalajara), Vandellòs II (Tarragona).
Ventajas y desventajas de cada tipo de energía
Las diferentes alternativas energéticas presentan una serie de retos y desafíos para las empresas y las administraciones.
Tipo de Energía | Ventajas | Desventajas |
Renovables | Bajas emisiones de CO₂, inagotables, sostenibles | Alta inversión inicial, dependen de condiciones naturales |
Convencionales | Alta eficiencia, infraestructura establecida | Contaminación, agotamiento de recursos, impacto ambiental |
Aunque tiene desventajas, los múltiples beneficios que presentan las energías renovables explican la transición verde que estamos viviendo en toda Europa y en la mayoría de países del mundo.
¡Lidera la transición hacia un futuro sostenible formándote en Mint!
En la escuela MINT puedes empezar el Máster en Energía Eólica, una de las energías limpias en las que más destacamos.
Cuando llegues al fin del temario, puedes aprovechas las prácticas en empresas energéticas, que te permiten demostrar todo lo aprendido en los módulos del curso.
Rellena el formulario si quieres estar en posesión de una titulación que te abre las puertas hacia un sector que generará miles de puestos de empleo antes de 2030: las estimaciones esperan que se supere los 67.000 profesionales en su explotación al final de la década, cuando actualmente genera 30.000 puestos de trabajo.
¡Consigue una formación acreditada por UDIMA!
"*" señala los campos obligatorios