NOTICIAS
|
3 minutos

Se prevé un crecimiento del 20% en el uso de la impresión 3D en los próximos 4 años

  • Las impresoras 3D actuales imprimen 100 veces más rápido que las tradicionales
  • ¿Cuál es la aplicación real y sus beneficios en los diferentes sectores productivos?

 

La impresión 3D es una tecnología emergente que está revolucionando la forma de crear objetos físicos. Actualmente, las impresoras 3D pueden producir con más de 250 materiales diferentes, 100 veces más rápido que las tradicionales y con un 90% de eficiencia de material. Esta herramienta permite fabricar piezas complejas con una amplia gama de funcionalidades y una visualización completa en tres dimensiones.

 

El futuro de la impresión 3D

El futuro del modelaje 3D es prometedor tanto a nivel empresarial como cotidiano, ya que se espera que en el próximo tiempo todas las industrias y hogares utilicen este tipo de diseño, gracias a los avances que se están desarrollando.

En concreto, se estima que en 5-10 años cada casa tenga una impresora 3D igual que a día de hoy hay un frigorífico. Además, ya se han lanzado los primeros dispositivos capaces de imprimir a color, que permiten elegir entre una gama de 16 millones de tonalidades.

Los programas 3D son cada vez más intuitivos y se ha mejorado la visualización de los modelos.

Félix Orjales, profesor de MINT, afirma que “el modelado 3D se usa en la mayor parte de industrias, especialmente en las relacionadas con el diseño y fabricación de objetos. Los programas 3D son cada vez más intuitivos y se ha mejorado la visualización de los modelos. Hace años la visualización estaba limitada a una pantalla, y hoy en día es posible visualizarlo a través de gafas de realidad virtual, haciendo la experiencia más inmersiva trabajando con modelos de forma muy cercana al resultado final”.

 

El Top 3 de sectores productivos con impresión 3D

A día de hoy ya hay muchos sectores que hacen uso de la impresión tridimensional. Esto se debe a las facilidades del acceso a estos equipamientos, por lo que diversas áreas están apostando por esta tecnología.

Educación

Las impresoras 3D en educación ofrecen un gran potencial, ya que permite mostrar cosas de forma visualmente atractiva y fácil de entender. Mediante modelos en 3D se pueden explicar más fácilmente determinados conceptos, fenómenos físicos o químicos a alumnos de todas las edades. Se prevé que en los próximos años esta herramienta se expanda por todo el mundo, y que, al igual que hace una década entraron en las aulas ordenadores y pizarras interactivas, lo hagan ahora también las impresoras 3D.

Sanidad

Esta técnica permite a los profesionales sanitarios la posibilidad de fabricar prótesis a medida después de escanear la zona afectada y generar un modelo 3D que se ajuste perfectamente a cada paciente mediante tecnologías de fabricación aditiva. Esto permite reducir el periodo de adaptación a la prótesis y el coste, además de ser biocompatibles y poco invasivas para el organismo humano.

Automoción

En la automoción se trabaja con programas específicos para el modelado 3D centrados en el manejo de superficies. De esta manera se puede controlar las líneas del vehículo e ir modificando y ajustando la superficie según sea necesario. Esto elimina la necesidad de realizar diversas maquetas del diseño final, agilizando así el proceso productivo. Esta técnica permite reducir costes, tiempo y peso en la producción de piezas complejas, así como mayor personalización de diseño.

Es por todo esto, y entendiendo el gran potencial que tiene el modelaje 3D, que a través de nuestro Máster en Fabricación Aditiva: modelado e impresión 3D podrás adquirir los conocimientos necesarios para poder trabajar en el sector del modelaje tridimensional, comprendiendo los principales retos que implica esta tecnología en la industria.

Recibe información gratis
Máster en Modelado e Impresión 3D
Rellena tus datos y te informamos

"*" señala los campos obligatorios