NOTICIAS
|
7 minutos

Guía para conocer y comprender la automatización industrial

En los últimos años, las principales firmas del mundo han dedicado al menos el 20% de su prepuesto en IT a la automatización industrial. Y no es para menos: las empresas desean aprovechar la reducción de costes y el aumento de la eficiencia productiva, dos de los beneficios que promete la introducción de la tecnología en las fábricas. En este artículo, te explicamos en qué consiste esta tendencia, que ha disparado la demanda de profesionales especializados en industria 4.0 y automatización. ¡Descubre qué es la industria automatizada y cómo está cambiando los procesos de producción de las organizaciones!

¿Qué es la automatización industrial?

Cuando hablamos de automatización industrial nos referimos a la aplicación de la tecnología para controlar, optimizar y supervisar el proceso productivo de una fábrica. Es una estrategia característica de la industria 4.0, que aplica la Inteligencia Artificial (IA), el IoT y los autómatas para aumentar la producción y realizar las tareas más repetitivas o peligrosas.

Los sistemas de automatización industrial, por lo tanto, van más allá de ofrecer un simple soporte a través de la maquinaria. Emplean software, sensores de medición y otros medios inteligentes para tareas tan importantes como controlar el suministro o predecir fallos en los aparatos antes de que ocurran, incrementando los beneficios de las compañías y aumentando su capacidad para competir en el mercado.

¿Cuáles son los tipos de automatización industrial que existen?

No hay una sola clase de automatización en la industria. En función de lo flexible que sea, los recursos que utilice y el nivel de integración de su maquinaria, podemos distinguir los siguientes tipos:

Tipo Características Útil si…
Automatización fija o estática Se automatiza el equipo, de manera que cualquier cambio en el producto fabricado exigirá cambios físicos importantes en la maquinaria Tienes una línea de producción muy estable, con productos fijos y tareas repetitivas
Automatización programable Permite pequeños cambios en la maquinaria y el software ante una modificación en la línea de producto Fabricas productos en lotes grandes, con cambios ocasionales
Automatización flexible Se adapta rápidamente a los cambios mediante la modificación del software y sin intervención física Fabricas productos en lotes pequeños o por encargo y buscas agilidad
Automatización integrada En lugar de equipos automatizados, tienes un sistema inteligente, en el que todas las máquinas y programas se conectan entre sí para trabajar en conjunto Tienes múltiples líneas de producto o de procesos y necesitas un control global de la producción
Automatización robótica Uso de robots programables para tareas peligrosas o repetitivas (puede emplearse sola o como parte de la automatización flexible o de la integrada) Tu proceso de producción incluye tareas reiterativas y/o que exigen una alta precisión

Niveles de la automatización industrial

Ya hemos visto a fondo qué es la automatización industrial, pero, ¿cómo funciona exactamente? Pues a través de 5 niveles, que se conectan los unos con los otros.

Cabe apuntar que no todas las fábricas necesitarán aplicar todos los peldaños de esta pirámide. Las empresas pequeñas, por ejemplo, suelen implementar un grado básico, mientras que las grandes organizaciones (farmacéuticas, firmas de automóviles, etc.) ponen en marcha toda la arquitectura de los procesos industriales automatizados. ¡Veamos cada uno de los niveles que la conforman!

Nivel ¿Qué hace? Ejemplo
1 (Dispositivos de campo) Recoge el estado del proceso productivo mediante sensores instalados en el hardware y ejecuta acciones físicas a través de los actuadores Un sensor de presión o una válvula que se abre
2 (Controladores de máquinas) Las máquinas (como los autómatas) toman decisiones y actúan en función de la información que reciben del nivel 1 (sensores) Un autómata programable (PLC) ordena a un robot que recoja una pieza cuando el sensor detecta que ha llegado
3 (Supervisión) Pantallas HDMI y sistemas SCADA muestran datos sobre el proceso para que un trabajador los visualice e intervenga si hace falta Un empleado reduce la velocidad de la cinta de transporte en una cadena de montaje después de consultar un visor
4 (Planificación) El Manufacturing Execution System, un programa conocido como MES, gestiona la producción a partir de los datos que recibe de los niveles anteriores El MES decide cuántos productos se van a producir en un día concreto
5 (Gestión ERP) Se usa un sistema de planificación de recursos (Enterprise Resource Planning) para controlar todas las plantas y áreas de una empresa (fábricas, RR.HH., ventas, etc.) Un directivo consulta cómo van las ventas de su empresa en un informe generado por un ERP

Aplicaciones de la automatización industrial

El control industrial automatizado tiene múltiples aplicaciones. Desde la fabricación de los productos hasta la planificación de la logística para su entrega, todo el proceso puede tecnificarse. ¡Veamos los principales usos que le dan las empresas!

Control de variables

Muchas plantas industriales automatizan la supervisión de sus líneas de fabricación, con el fin de mantener aspectos como la temperatura o la presión dentro de los rangos adecuados. Esto es vital en ciertos negocios, como el de la industria farmacéutica, que debe controlar al detalle todos los parámetros de sus medicamentos.

Ejecución de tareas peligrosas o repetitivas

El uso de robots autónomos en la industria 4.0 ha reducido la cantidad de accidentes en las fábricas. Se pueden delegar en los autómatas las tareas más tediosas o arriesgadas, protegiendo el capital humano y liberándolo para proyectos más creativos.

Monitorización continua

Gracias a las interfaces físicas y a los sistemas SCADA, los operarios pueden ver qué ocurre en la planta y hacer correcciones para que el proceso de producción avance sin problemas.

Gestión y planificación de la producción

Hoy en día, gestionar bien la cadena de suministro y establecer la logística más adecuada es una ventaja competitiva enorme. La automatización industrial permite determinar con más exactitud la cantidad de materias primas que se necesita, elegir las rutas más eficientes y planificar cada paso del proceso productivo con datos precisos y veraces.

¿Por qué es importante la automatización de los procesos industriales?

La automatización industrial es clave para las empresas. Simplifica el control de sus líneas de producción y reduce significativamente los costes, compensando con creces la inversión inicial en tecnologías. A continuación, te damos algunos de los motivos por los que es tan importante. ¡Apunta!

Aumento de la productividad

Aplicar ingeniería de automatización en una fábrica es un excelente modo de incrementar la productividad y, por lo tanto, los beneficios. Las máquinas pueden trabajar de forma continuada, más rápido y con mayo eficacia que las personas, lo que permite alcanzar grandes resultados con un menor costo.

Mejor experiencia del cliente

Al emplear un sistema automatizado, se reducen considerablemente la cantidad de errores humanos que pueden producir defectos en los productos. También se mejoran los tiempos de producción y entrega, por lo que el usuario final tiene que esperar menos para recibir su pedido.

Visión global de la empresa

En la automatización industrial, tanto el hardware como el software están enviando datos de forma constante. Los directivos pueden apoyarse en informes exhaustivos para tomar decisiones inteligentes sobre su empresa.

Principales empresas de automatización industrial en las que postularte

Hay numerosas empresas que ofrecen soluciones de automatización para las fábricas. Muchas tienen sede en España, como por ejemplo:

¡Descubre el futuro de la industria!

Las fábricas inteligentes son el presente, pero también el futuro: la IA, la ciberseguridad y la toma de decisiones autómatas son solo algunos ejemplos de la industria 4.0, que seguirá avanzando y generando puestos cada vez más especializados para el control de la maquinaria y la interpretación de datos clave.

El Máster en Industria 4.0 y Automatización de MINT te convertirá en uno de esos activos imprescindibles que las empresas necesitarán para transformar sus procesos. Aprenderás a manejar las principales herramientas de la industria, como ROS, Gazebo o Python, y podrás ganar experiencia mediante prácticas profesionales. ¡Infórmate y ocupa tu sitio a la vanguardia de la tecnología!

Bibliografía

Recibe información gratis
Máster en Industria 4.0 y Automatización
Rellena tus datos y te informamos

"*" señala los campos obligatorios